Un año más, Huawei ha reunido en París a algunos de los principales stakeholders de la industria a nivel de Europa en su encuentro anual Huawei Connect. Este evento es ya toda una referencia a la hora de hablar sobre lo que la digitalización y las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial pueden aportar para acelerar la transición ecológica y digital de la Unión Europea.

En su discurso de apertura, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, ha puesto el foco en los importantes esfuerzos que está haciendo el viejo continente en su camino hacia la transformación digital, una estrategia que está unida de forma clara a la sostenibilidad y la “transición global hacia un futuro más verde«.

Europa está haciendo grandes esfuerzos en su camino hacia la transformación digital y la transición global hacia un futuro más verde

Hu también destacó los esfuerzos que está desarrollando la multinacional china en este sentido, con más veinte años a sus espaldas desarrollando iniciativas en este sentido junto con sus partners y clientes. “Hemos hecho grandes progresos conectando a las personas, potenciando a las empresas y construyendo el ecosistema digital del continente”.

Además, el directivo también destacó el firme compromiso de Huawei para seguir reforzando el apoyo a la transformación digital en Europa, basado en la innovación local, la sostenibilidad y la ciberseguridad.

Jim Lu, vicepresidente Senior y presidente de la Región Europea de Huawei.

Otro de los portavoces relevantes que han intervenido en este encuentro es Jim Lu, vicepresidente sénior y presidente de Huawei para la región europea. A lo largo de su exposición ha puesto un especial foco en lo que, a juicio de Huawei, constituyen los cuatro pilares fundamentales que van a permitir mejorar la transición hacia un sistema digital en Europa: conectividad de todo, nube inteligente, los bits gestionan los vatios y cooperación abierta.

En este sentido, apuntó el directivo, «Huawei está preparada y dispuesta a trabajar junto con sus socios para ofrecer mejores productos y soluciones a los clientes. Seguiremos poniendo de nuestra parte para apoyar la transición ecológica y digital de Europa«.

Conectividad

En cuanto al primero de los puntos, el relativo a la conectividad, destacó el papel que están jugando las redes de alta velocidad, especialmente en entornos industriales, donde las redes de alto rendimiento permiten la transmisión, el análisis y la computación en tiempo real de cantidades masivas de datos.

Las redes de alto rendimiento permiten la transmisión, el análisis y la computación en tiempo real de cantidades masivas de datos

En este contexto, Huawei proporciona soluciones de red resistentes, inteligentes y sin pérdidas, que admiten conexiones de banda ultraancha para una amplia variedad de escenarios industriales.

Como ejemplo de lo que pueden ofrecer estas tecnologías, se mostraron los resultados obtenidos en el proyecto que ha llevado a cabo Huawei junto con sus socios para convertir la terminal intermodal East-West Gate (EWG) de Hungría en la primera terminal logística 5G de Europa.

Con un ancho de banda ultraalto, una latencia ultrabaja y una alta fiabilidad, el 5G ayuda a habilitar grúas aéreas totalmente automatizadas y teledirigidas, logrando una operación de logística ferroviaria inteligente. Como resultado, la terminal es mucho más segura, ofrece mejores condiciones de trabajo y es un 20% más eficiente.

Cloud y eficiencia energética

En un escenario en el que todo estará conectado, la nube se convierte en el centro crítico en el que se apoyan los algoritmos y la potencia de computación masiva necesaria para ayudar a las diferentes industrias a su transformación inteligente.

Según afirmo Jim Lu, Huawei va a seguir invirtiendo en Europa a través de su apuesta Huawei Cloud. «Ahora, con nodos cloud tanto en Irlanda como en Turquía, Huawei Cloud se encuentra entre los principales proveedores de servicios cloud que más rápido está creciendo del mundo«.

Pero la tecnología también juega un papel fundamental a la hora de asegurar que todas estas iniciativas estén alineadas con los criterios ESG y con el avance sin paliativos hacia esa necesaria transición ecológica.

De hecho, según afirmo Lu, Europa es ya una de las regiones líderes a nivel mundial en la transición hacia una energía limpia y verde. En el caso de Huawei, el directivo destacó que la multinacional lleva años trabajando en la integración de tecnologías digitales y de electrónica de potencia para impulsar la producción de energía limpia y promover la digitalización de los sistemas energéticos.

“Hasta la fecha, Huawei ha ayudado a generar 228.000 millones de kilovatios-hora de electricidad verde en Europa, reduciendo las emisiones de carbono en 102 millones de toneladas, al tiempo que ha creado decenas de miles de puestos de trabajo de gran valor”.

Socio de confianza en la transición

Otro de los puntos clave del discurso de Lu posicionar a Huawei como un socio de confianza en los proyectos de transición ecológica y digital de Europa. Es más, durante su intervención señaló que Europa es una de las regiones estratégicamente más importantes para Huawei en lo que se refiere a sus operaciones a nivel global, y que espera poner todo lo posible de su parte para acelerar la transición ecológica y digital en esta región.

Es necesario crear un entorno abierto, justo e inclusivo para la innovación, clave para el desarrollo y el progreso social

“La compañía continuará centrándose en el cliente, creando valor para clientes y socios, reforzando la colaboración innovadora con socios europeos, ayudando a cultivar el talento digital y verde local, y aumentando aún más la inversión en I+D en Europa”.

En la fase final de su intervención, Lu también ha puesto el foco en la necesidad de crear un “entorno abierto, justo e inclusivo para la innovación, que es clave para el desarrollo y el progreso social”.

Además de los directivos de Huawei, en este encuentro también han participado otros ponentes que han compartido el trabajo que están realizando en la transición digital de Europa.

Entre los oradores invitados se encontraban Michel-Edouard Leclerc, presidente del Comité de Estrategia de la cadena francesa de hipermercados E. Leclerc; Iván García del Blanco, diputado al Parlamento Europeo; Dries Acke, director de Política de SolarPower Europe; Roberta Bigliani, vicepresidenta de Grupo de IDC EMEA; y Luis Neves, consejero delegado de la Global Enabling Sustainability Initiative (GeSI).