Tal y como aseguraron Maite Ramos, country Manager Iberia de Commvault, y César Cid de Rivera, vicepresidente Sales Engineering EMEAI en esta misma firma, este es el anuncio más importante de Commvault desde su creación.
El lanzamiento de Commvault Cloud representa un antes y un después en la propuesta de valor de este proveedor, más conocido hasta ahora por sus soluciones en el ámbito de la protección de datos. En pocas palabras, Commvault Cloud es una plataforma que propone una solución integral para la ciberresiliencia y la protección de datos en la nube híbrida. El objetivo es que las empresas puedan predecir las amenazas y acelerar la respuesta; además de gestionar, proteger y recuperar sus datos de forma sencilla, segura y eficiente, independientemente de dónde se encuentren.
Commvault Cloud es una plataforma que propone una solución integral para la ciberresiliencia y la protección de datos en la nube híbrida
El rasgo diferenciador de Commvault Cloud es su integración con la tecnología de Metallic IA, un conjunto avanzado de capacidades de inteligencia artificial con las que es posible predecir, detectar y responder a las amenazas cibernéticas de forma mucho más rápida y precisa. Para ello, Metallic IA utiliza tecnologías como el deep learning y la inteligencia generativa, diseñadas para combatir el ransomware y otros ataques maliciosos, analizar los datos sensibles, optimizar el rendimiento y generar código, informes y recomendaciones personalizadas.
Ciberresiliencia
Uno de los puntos diferenciadores de Commvault Cloud es la posibilidad de contar con todo un sistema de protección, respuesta y recuperación en una sola plataforma, desde la que es posible tener el control y la visibilidad total (cualquier carga de trabajo en cualquier infraestructura) desde un único panel. Se trata de predecir las amenazas, realizar recuperaciones y acelerar los tiempos de respuesta de forma rápida y precisa, reduciendo además el TCP a través de una arquitectura única, que desmonta los castillos de naipes en los que muchas veces se han convertido las plataformas de seguridad de las empresas.
Commvault Cloud: un sistema de protección, respuesta y recuperación en una sola plataforma, todo desde un único panel
Esto es especialmente importante en un escenario en el que la ciberresiliencia es clave para empresas de cualquier sector y tamaño. Según un estudio de IDC, en el que han participado más de 500 encuestados con responsabilidades de ITOps y SecOps, el 59% de las respuestas dibujan un período de recuperación ante un incidente que puede llevar días o semanas. Esto es completamente inaceptable si pensamos en las pérdidas que significa ese tiempo de inactividad o, más allá, las derivadas de los daños en la reputación de la marca y la lealtad de los clientes.
Según Sanjay Mirchandani, presidente y CEO de Commvault, «Lograr la ciberresiliencia empresarial es algo más que construir muros más altos o fosos más profundos. Requiere un nuevo enfoque que contemple de forma holística todo el panorama, desde la mejor protección y seguridad de datos de su clase hasta la inteligencia de datos impulsada por IA y la recuperación ultrarrápida».
Copiloto de ciberresiliencia
Tal y como está ocurriendo en todas las herramientas del mercado, Commvault también está introduciendo innovaciones ligadas a sacar provecho a las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, aunque poniendo el foco en la resiliencia cibernética.
Algunas de estas funcionalidades se materializan en Arlie (abreviatura de autonomous resilience), un copiloto basado en IA que se integrará en el backend con Azure OpenAI Service. Este servicio, además de supervisar el nivel de protección y optimizar el rendimiento de la plataforma, responde también a todo tipo de cuestiones —en materia de ciberseguridad— en un lenguaje claro y sencillo. Por ejemplo, podrá generar recorridos guiados por el producto, sensibles al contexto, mostrar cómo llevar a cabo determinadas acciones o dar respuesta a cualquier duda sobre las acciones a realizar. Incluso, es capaz de preparar un informe sobre amenazas en tiempo real o un resumen de los incidentes detectados.
Arlie es un copiloto basado en IA pero especializado en ciberseguridad, que responde a todo tipo de cuestiones en un lenguaje claro y sencillo
Además, los usuarios también podrán utilizar Arlie para verificar o validar un punto limpio de recuperación para sistemas críticos o, por ejemplo, para la generación de código.
Como complemento a estas posibilidades, Commvault también ha anunciado una serie de funcionalidades que aparece como conocimientos inteligentes integrados en los flujos de trabajo diarios, tales como la predicción avanzada de amenazas, incluyendo la detección de malware de IA, o la recuperación Cloudburst (automatiza la recuperación rápida y sin fricciones de los datos a cualquier ubicación).
Recuperaciones limpias
Como se suele decir en este sector, “la gran pregunta no es cómo te atacarán o quién lo hará, sino cuándo sucederá”. Qué duda cabe. Las empresas deben estar preparadas para la detección inteligente de los ataques y para, en caso de superar determinadas barreras, contar con un sistema de respuesta eficaz y automatizado. Pero también hay que mantener el más alto nivel de eficiencia cuando, después de un ciberataque, hay que apoyarse en un backup limpio es crítico que permita una rápida recuperación.
En este ámbito, una de las novedades de Commvault Cloud es su Cleanroom Recovery, para la que cuenta con la colaboración de Microsoft Azure. Este servicio permite contar con una sala limpia en la nube siempre preparada, que ayudará a las empresas a garantizar recuperaciones rápidas, sin fricciones y fiables.
Además, este servicio es también especialmente útil para el desarrollo de pruebas de respuesta a incidentes de forma rutinaria.
Ecosistema de ciberseguridad
Por otra parte, Commvault ha anunciado también toda una serie de integraciones clave entre Commvault Cloud y algunos de los principales proveedores de seguridad del mercado. De hecho, está trabajando con partners en toda la cadena de herramientas de seguridad, incluyendo: información de seguridad y gestión de eventos (SIEM), orquestación de seguridad, automatización y respuesta (SOAR), detección y respuesta de red, detección y evaluación de vulnerabilidades y amenazas, gestión de incidentes y gobierno y privacidad de datos.
Se trata de integrar un amplio ecosistema de seguridad, aportando —de forma colectiva y conjunta— perspectivas más rápidas, inteligentes y conectadas
A principios de este año, la compañía anunció integraciones con Microsoft Sentinel y Palo Alto Networks, a las que ahora se suman un amplio conjunto de partners de seguridad e IA como Avira, Darktrace, Databrick, Entrust, Netskope o Trellix.
Se trata, tal y como subraya Rajiv Kottomtharayil, chief Product Officer de Commvault, de integrar un amplio ecosistema de seguridad e IA, aportando —de forma colectiva y conjunta— perspectivas de seguridad más rápidas, inteligentes y conectadas.
