En el habitual encuentro con los medios que Huawei celebra anualmente, coincidiendo con el cierre de año, Tony Jin Yong, CEO de Huawei en España, ha analizado las acciones que se han llevado a cabo durante 2018, así como los resultados obtenidos por la multinacional china en nuestro país.

Hoy se ha celebrado, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, la habitual reunión de medios con Huawei, un encuentro que ha servido para hacer una retrospectiva de las actividades que ha desarrollado la multinacional china a lo largo de 2018. Además, ha permitido a Tony Jin Yong, CEO de esta firma para España, mostrar los excelentes resultados que ha cosechado durante este año en nuestro país, con crecimientos sostenidos las tres unidades de negocio de esta compañía (infraestructura de redes de telecomunicaciones, consumo y empresa).

En concreto, en el segmento de empresas, la cifra de crecimiento en cuanto a ingresos ha sido del 22%, consolidando una posición sólida en este mercado. Con estas cifras, Huawei ha conseguido un crecimiento de doble dígito de forma consecutiva durante los últimos cinco años, gracias a los proyectos en los que ha participado en ámbitos como la administración pública, especialmente en el contexto de las smartcities.

En cuanto a infraestructuras de redes de telecomunicaciones Jin Yong puso el foco en los despliegues de fibra óptica y redes móviles pero, sobre todo, en el soporte para el estándar 5G de la mano de operadores como Vodafone o Movistar. El objetivo de Huawei en este aspecto es impulsar el desarrollo de 5G en España a través de pilotos y despliegues precomerciales.

Por último, en el ámbito del consumo, destacó el posicionamiento en el mercado de gama alta. De hecho, según los datos de GFK (octubre de 2018), Huawei es el segundo fabricante de teléfonos móviles en España, con más de 3 millones de dispositivos vendidos en este año, y una cuota de mercado del 25%. Además, su marcha HONOR ha registrado un crecimiento del 500% en España.

Hitos

Jin Yong destacó también algunos de los hitos más importantes que se han desarrollado durante este año, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad y del despliegue y casos de uso de 5G. Por ejemplo, la primera llamada 5G realizada en España,  y la primera en formato video a nivel internacional, o la Cátedra de 5G HUAWEI-UPM para el desarrollo de la formación en esta tecnología, la primera creada en España.

Por otra parte, durante este año también ha realizado importantes esfuerzos en el ámbito de la ciberseguridad, con la primera edición de la competición Cybersecurity Talent Challenge, que se ha puesto en marcha con el apoyo de INCIBE.

Además, también mostró el posicionamiento de esta firma en el sector de las energías renovables a través de Huawei Fusion Solar, con soluciones en torno a la optimización del ciclo de vida de la generación de energía fotovoltaica.

Por último, recordó también que en 2019, Huawei cumplirá 18 años en nuestro país, ligando este aniversario al firma propósito que mantiene la multinacional china con España como un país clave en su estrategia de negocio global.