Analizamos el ASUS Zenbook 17 Fold. Como suele ocurrir con los dispositivos que abren mercado, aquellos que buscan crear una nueva categoría de producto, el comportamiento del usuario pasa por tres fases bien diferenciadas:

  • Una primera de asombro, en la que el efecto wow es el protagonista.
  • Una segunda de incertidumbre o inseguridad (pero ¿realmente lo voy a utilizar? ¿le voy a sacar partido?).
  • Y, si somos capaces de seguir adelante y profundizar en su uso, llegamos a la tercera fase, en la que descubrimos el valor real de la innovación aportada.

No es un producto de final de ciclo, pero sí una aproximación muy interesante a un mercado que promete, y mucho

Algo parecido nos ha ocurrido con este ASUS Zenbook 17 Fold, la apuesta de este fabricante en el mercado de los portátiles con pantallas plegables. Es evidente que no es un producto de final de ciclo, pero sí una aproximación muy interesante a un mercado que promete, y mucho.

ASUS Zenbook 17 Fold: diseño rompedor

El concepto que defiende el ASUS Zenbook 17 Fold es similar a otros planteamientos que han llegado al mercado de la mano de Lenovo, aunque ASUS ha incluido una serie de interesantes mejoras que, en conjunto, le dan mucho más “sentido”.

Para empezar, el diseño llama la atención lo mires por donde lo mires. Podemos hablar de él como de un escritorio portátil todo en uno, basado en una pantalla táctil OLED de 17,3” de diagonal que se pliega por la mitad para transportarlo con más comodidad y para dar cabida a un cómodo teclado físico externo que se conecta por Bluetooth.

Su diseño es elegante y atractivo, incluyendo algunos detalles que rompen con la estética tradicional, como un refuerzo en la zona central —simula el cuero— que da consistencia al pliegue de la pantalla (y permite desplegar una peana de apoyo); o la capa de cristal esmerilado con la que se consiguen efectos de luz muy llamativos.

En cuanto a las dimensiones de este ASUS Zenbook 17 Fold, con el dispositivo abierto el grosor de la pantalla es de tan solo 8,7 mm, similares al de un ultrabook. Eso sí, con el dispositivo plegado ya nos vamos hasta cerca de 32 mm, teniendo en cuenta que debe dejar hueco en su interior para el teclado externo.

De hecho, al abrirlo y situar el teclado apoyado en la pantalla, podremos trabajar en un portátil con una pantalla equivalente a 12,5” de diagonal y un peso total (para todo el conjunto) cercano a 2 Kg.

Modos de uso

Después de ese primer efecto wow, pasaríamos a buscar un uso real a todo esto. Pues las posibilidades son muchas y muy variadas. Para empezar, podemos hablar de este dispositivo como de una tableta grandísima, eso sí, con sistema operativo Windows 11.

De hecho, el interior de este ASUS Zenbook 17 Fold alberga un procesador Intel Core i7-1250U, 16 GB de memoria RAM y un disco duro SSD de 1 TB de capacidad. Todo un alto de gama en cuanto a equipamiento técnico, que se traduce en un nivel de rendimiento fuera de toda duda.

Además, también es importante destacar la excelente calidad de visualización y las capacidades táctiles de su pantalla de 17,3” (43,94 cm) con tecnología OLED, incluyendo capacidades como su realismo HDR o unos niveles de luz azul un 70% más bajos que las pantallas LCD, garantizando un mejor cuidado de la vista.

Teniendo en cuenta esto, también podemos plegar la pantalla por la mitad, en diferentes grados, para apoyarlo en la mesa y trabajar con el teclado virtual y un escritorio de un tamaño más que considerable, haciendo uso de los dos puertos Thunderbolt 4 USB-C, que permite la carga del dispositivo o la conexión de hasta dos pantallas externas 4K UHD.

Otra alternativa es desplegar la pantalla completamente, apoyarla en los soportes de base y utilizar la peana posterior para situarlo en formato vertical. En ese modo podremos disfrutar de un escritorio de 17,3” pulgadas (formato 4:3 y una resolución de 2560×1920), con una pantalla táctil de muy alta calidad y un rendimiento a la altura de lo esperado. Eso sí, aquí es donde tomar importancia el teclado inalámbrico (ErgoSense) con touchpad integrado, que facilita un modo mucho más cómodo de trabajar.

Por último, podríamos utilizar este ASUS Zenbook 17 Fold en modo portátil tradicional, situando el teclado encima de la pantalla (se fija a través de un sistema de imanes). Este formato es ideal para usarlo en el tren o el avión, o en sitios donde no podemos desplegar todo el poder de las 17 pulgadas.

Podemos hablar de este dispositivo como de una tableta grandísima, eso sí, con sistema operativo Windows 11

En este modo de uso debemos destacar la cámara integrada en el frontal (de 5 MP y con tecnología 3DNR de mejora de la calidad) y el sistema de cancelación de ruido que, junto a la función de ClearVoice, ayuda a la hora de atender esas videoconferencias que ya forman parte de nuestro día a día.

Esta cámara presenta además una serie de funcionalidades muy interesantes, como AdaptiveLock, que atenúa el brillo de la pantalla y bloquea el portátil cuando detecta que el usuario se ha alejado, y vuelve a iniciar sesión se sitúa delante; o un sensor que detecta los niveles de luz ambiental y ajusta automáticamente el brillo y la temperatura de color adecuada.

Por último, es importante mencionar el completo conjunto de herramientas que  acompañan a este ASUS Zenbook 17 Fold y que mejoran el valor que es capaz de aportar. Por ejemplo, la suite MyASUS cuenta con utilidades para el diagnóstico y el mantenimiento del sistema, transferencia de archivos entre dispositivos (por ejemplo, el teléfono), gestión de la batería o de la ventilación, o la priorización de la señal de wifi según tareas.

A disfrutarlo

A partir de aquí, solo queda emprender la tercera fase, la que descubre su valor real. En nuestro uso cotidiano con el dispositivo, durante más de un mes, hemos tenido la oportunidad de manejarlo en casa, en exteriores, en un contexto de oficina convencional, viajando o incluso en una sala de prensa repleta de periodistas trabajando, tecleando, conversando…


Cada uno de los modos expuestos tiene una aplicación interesante en los diferentes contextos de uso y, desde luego, sus prestaciones (en relación a la pantalla, el rendimiento o sus funcionalidades) no han quedado nunca por detrás de las expectativas planteadas.

Eso sí, la propuesta debe avanzar todavía en el ámbito del diseño y la ergonomía (buscando un dispositivo más ligero y con menor grosor), y rebajar en lo posible la barrera del precio de adquisición para que pueda llegar más fácilmente al gran público.

  • Una nueva aproximación a un mercado que promete.
  • La calidad de la pantalla y su rendimiento en general.
  • Herramientas incluidas.
  • El diseño, la ergonomía y el precio de adquisición.