¿La modernización ya no es tendencia? Recientemente hemos asistido a la publicación de todo tipo de informes, estudios, estadísticas o tribunas de opinión que desvelan y desgranan las principales tendencias de inversión en tecnología para los próximos meses (muy pocos se atreven ya a hablar de años).
En ellos encontramos conceptos como cognitive automation, 5.5G (o incluso 6G), low-code/no-code, data fabric y data mesh, el metaverso, la computación cuántica, la blockchain o las posibilidades que ofrecen la inteligencia artificial y la automatización en un buen número de ámbitos.
A estas alturas, la huella del cloud en las empresas está en torno al 10% o 15% del gasto global en TI
¡Qué duda cabe! Todas ellas, y muchas otras que no se han mencionado, son tecnologías que están revolucionando los procesos de las compañías, tanto los internos como los que buscan mejorar la experiencia de los usuarios y ganarse así su favor. En pocas palabras, están demostrando el valor que aportan al negocio.
Modernización de infraestructuras
Pero si nos fijamos en el tema central de este número —el camino hacia la nube—, veremos algo que no suele aparecer ya en estos informes, por lo menos no desde un enfoque primario: la evolución desde on-premise hacia cloud.
Sin embargo, siquiera en lo referido a los sistemas críticos de las compañías, este es el gran movimiento que todavía deben dar las empresas en su proceso de transformación. Y, seguramente, el que les va a permitir adoptar de forma ágil todas estas tecnologías y convertirlas en un factor clave de competitividad.
El paso hacia la nube es el gran movimiento que todavía deben dar las empresas en su proceso de transformación
Como viene siendo habitual, en la sección “A Fondo” hemos desgranado el tema central del número, buscando diferentes puntos de vista a la hora de emprender el camino hacia cloud, herramientas o prácticas recomendadas basadas en experiencias reales, aplicación en diferentes sectores o áreas de actividad… De todos estos contenidos, me gustaría destacar tres mensajes que me parecen especialmente relevantes por lo que desvelan de esta necesaria transformación.
Por un lado, de la entrevista a Ignasi Aranda (NTT DATA) y Agustín Santamaría (Microsoft) en torno a su modelo de modernizacion podemos entresacar su visión respecto a la potencia transformadora que proponen estos procesos o sobre el papel de la persona y la cultura para que esta evolución sea consistente.
Por otra parte, la reflexión que hace Félix Monedero, director general de SAP: “En 2022 celebramos los cincuenta años de SAP y el cambio a la nube es la mayor transformación que hemos realizado”.
Por último, Juanjo Muñoz (Eraneos) dirige nuestra atención sobre algunos conceptos ineludibles. Por ejemplo, estima que, a estas alturas, la huella del cloud en las empresas está en torno al 10% o 15% del gasto global en TI; además, y aún más importante, no ve una tendencia hacia la migración proactiva de los sistemas legacy a modelos cloud.