Ya es oficial la adquisición de Ibermática por parte de Ayesa. Tras recibir la aprobación por parte de la CNMC y del Gobierno de España, ya se ha hecho oficinal la culminación de este importante proceso de compra, un movimiento que fue anunciado el pasado 24 de agosto de 2022.
Con la confirmación en firme de las autoridades competentes, Ibermática se integrará de forma inmediata en Ayesa, creando de esta forma una firma tecnológica ampliamente reconocida en el mundo de los servicios digitales, y con capacidad para acompañar a grandes clientes en sus principales proyectos de transformación.
El grupo resultante superará los 640 millones de euros, situándose como uno de los cinco primeros actores en el mercado TI español
Con sede central en San Sebastián, Ibermática fue fundada en 1973 y en su presentación corporativa de este año 2022 se definen como “una compañía global de servicios TI”. En la actualidad cuentan con una plantilla de 4750 profesionales, presencia en más de diez países (en Europa y América) y seis centros de excelencia en ámbitos como data, analytics&AI, hybrid IT/ cloud, ciberseguridad, smart factory&OT, SAP o Microsoft. Además, cuenta también con un posicionamiento destacable en el ámbito de los proveedores de outsourcing TI, especialmente en el ámbito de los servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones.
El objetivo de esta adquisición permitirá a Ayesa reforzar su oferta de servicios en ámbitos como la inteligencia artificial, l analítica de datos, la automatización y la robotización de procesos o el desarrollo de aplicaciones nativas en cloud. Además, teniendo en cuenta las sinergias que se generan y el número de consultores certificados en SAP, se posicionará de forma muy importante para acometer proyectos a gran escala de migración de centros de datos a entornos multicloud.
Por último, también es importante señalar que la combinación de ambas compañías situará a la nueva organización como un proveedor referente en nuestro país en lo que se refiere a los servicios tecnológicos para empresas de energía y utilities, y administraciones públicas.
La tercera gran adquisición
El grupo resultante de este proceso de adquisición espera superar los 640 millones de euros al cierre de 2022, situándose como uno de los cinco primeros actores de su segmento en el mercado TI español, con más de 11.000 profesionales y presencia directa en 23 países de Europa, América, África y Asia.
Tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe, Ayesa ha desplegado un plan de crecimiento, tanto orgánico como a través de adquisiciones, que da un paso más con la adquisición de Ibermática este año 2022.

En la Global Conference de Ayesa, celebrada el pasado 22 de junio, José Luis Manzanares Abásolo, CEO de la compañía, destacó la trayectoria de esta firma durante los últimos tres años, una tendencia de crecimiento —de doble dígito— que se va a mantener durante 2022. Además, destacó también la necesidad de incrementar los esfuerzos en diversificación para estar más balanceados.
La integración de la ingeniería irlandesa ByrneLooby y de la tecnológica madrileña M2C, especializada en la gestión del dato, les permitió aumentar su presencia en el mercado anglosajón, entrar en el mundo de los seguros y telco y fortalecer su oferta en el sector banca, así como en tecnologías de gestión del dato y automatización.
Ayesa continuará con su estrategia de inversiones y estudiará nuevas transacciones tanto dentro como fuera de España
“Nuestro reto ahora está en ser capaces de alcanzar todas las sinergias con estas compañías”. El objetivo es “convertirnos en líderes del sector TIC en España y fortalecer nuestro negocio de ingeniería en países de habla inglesa en pocos años”.
Es más, todo parece indicar que Ayesa continuará con su estrategia de inversiones después de la incorporación de A&M Capital Europe como socio mayoritario. En este contexto, el grupo estudiará nuevas transacciones para complementar los servicios tecnológicos y de ingeniería, tanto dentro como fuera de España.