
Uno de los compromisos adquiridos en el Plan 2015-2020 de la Fundación Cotec fue el de la transparencia, a partir del cual hace público el balance acerca del impacto de sus actividades. Para ello, utiliza una herramienta de medición basada en la metodología de la Llave Cotec, que evalúa en cada proyecto la generación de conocimiento relevante por parte de expertos, su difusión y escalado a través de influenciadores, así como los cambios estructurales y sistémicos que hayan podido provocar los agentes facilitadores identificados por la fundación.
Según el director general de la fundación, Jorge Barrero, “esta metodología ha de servir para abrir puertas, pero también para reparar mecanismos —como lo haría una llave inglesa—, para regular flujos —como si fuera una llave de paso— o incluso para desactivar adversarios, como si se tratara de una llave de judo”.
Los resultados obtenidos indican que el 90% de los casos (25 de los 28 proyectos analizados) han generado conocimiento relevante y que nueve de los 28 proyectos abordados han desencadenado llaves completas, lo que implica el éxito posterior en las correspondientes estrategias de influencia y facilitación necesarias para lograr cambios estructurales de diversa índole. Entre las “llaves” conseguidas destacan la incorporación de propuestas de Cotec a las legislaciones de ámbito autonómico, planes de estudio universitarios o estrategias de políticas públicas en el ámbito nacional e internacional.