La progresiva recuperación en el mundo de los eventos es ya una realidad. Coincidiendo con la conclusión de una nueva edición de HIP-Horeca Profesional Expo, ha tenido lugar la presentación oficial de Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021. Este evento profesional tendrá lugar del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) y busca convertirse en el foro de referencia para el sector de la alimentación. Durante los tres días de celebración se analizarán algunos de los retos que afrontará esta industria en la próxima década, como la digitalización del sector, la búsqueda de modelos más sostenibles o la innovación en ingredientes y productos.

Food 4 Future mostrará cómo la tecnología y la ciencia están generando la necesaria revolución de la industria alimentaria. “Food 4 Future nace con el objetivo de convertirse en un evento de referencia europeo e internacional para presentar las novedades tecnológicas, innovaciones disruptivas y el conocimiento científico más avanzado que ayuden a la transformación del sector agroalimentario en los próximos añosAlberto Planas, director General de NEBEXT.

La agenda de Food 4 Future contará con la presencia de más de 280 expertos internacionales

Según Rogelio Pozo, director del congreso y director General de AZTI, las claves que estructurarán el evento serán: digitalización, sostenibilidad y salud. La agenda de Food 4 Future contará con la presencia de más de 280 expertos internacionales que abordarán las nuevas tendencias de mercado. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano soluciones tecnológicas relacionadas con inteligencia artificial, blockchain, IIOT, biotecnología, data analytics, ciberseguridad, cloud, y automatización y robótica.

Food 4 Future cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao. De hecho, en el evento de presentación también ha Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Oroz considera que “Food 4 Future posiciona a Euskadi como un territorio avanzado en FoodTech con un ecosistema alimentario estructurado y que desarrolla soluciones innovadoras para los retos estratégicos del sector, estimulando así la cooperación y las capacidades ya existentes con agentes internacionales para una transformación del sector alimentario sostenible, segura, saludable y singular”.

En este acto de presentación también ha participado Javier Garcinuño, director General de Bilbao Ekintza, Agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao; Javier Sierra, director General de internacionalización de ICEX; y Mauricio García de Quevedo, presidente de la Plataforma Tecnológica Food for Life, que ha comentado “con la llegada de Food 4 Future al País Vasco, Bilbao se convertirá en la capital mundial de la Innovación Foodtech”.

Digitalización del sector

Por dar algunas cifras acerca de la relevancia de la industria alimentaria y la importancia que supone el impulso de la digitalización, este sector representa el 11% del PIB mundial y espera un crecimiento en la demanda de productos alimentarios de hasta el 70% en 2050. Además, la digitalización de esta industria puede llegar a suponer un impacto de más de 300 billones de euros entre 2021 y 2025.