Bajo el lema “Mostrando el camino en la revolución de los centros de datos” Huawei ha celebrado este 27 y 28 de junio en Frankfurt (Alemania) su Huawei Data Center Facility Conference Europe 2016, en la que ha presentado sus últimas novedades de ICT para centros de datos sostenibles, inteligentes y fiables. En este evento se dieron cita integradores, business partners, expertos y usuarios finales para analizar estándares, tendencias y soluciones respecto a la eficiencia energética en el datacenter.
En los últimos años, la creciente popularidad de tecnologías como big data, cloud computing y el emergente IoT (Internet of Things) han colocado una pesada carga sobre los hombros de los centros de datos, que ven cómo sus capacidades se llevan hasta el límite. Y este conjunto de desafíos cobra una especial importancia en Europa, una región en la que los servicios proporcionados por los centros de datos tienen un gran potencial.
Es evidente que el datacenter va a ser el núcleo central de este nuevo paradigma. Las soluciones que se están planteando pasan por contar con centros de datos cada vez más potentes, que tendrán también mayores requerimientos en cuanto a eficiencia energética y fiabilidad. Pero encontrar el modelo adecuado para gestionar de forma inteligente todo lo relativo a la energía va a ser una de las claves para evolucionar en la transformación de los negocios.
De hecho, desde la publicación de la directriz de eficiencia energética (2012/27/EU) de la Unión Europea, el foco de los centros de datos no sólo está en la potencia que ofrecen a sus clientes, sino también en la sostenibilidad y eficiencia de su operación. Esto significa que las tecnologías de eficiencia energética cobran un papel cada vez más importante. De hecho, una de las conclusiones de este evento fue que los centros de datos del futuro deberán contar con una estructura más sencilla a través de tendencias como la modularidad, que ayudará a eliminar las limitaciones y los cuellos de botella propios de las arquitecturas tradicionales, simplificando el nivel de crecimiento que se espera durante los próximos años.
Fang Liangzhou, vicepresidente de la Línea de Productos de Redes de Energía de Huawei, comentó los avances que está desarrollando Huawei en este sentido, incrementando su inversión en I+D para contribuir a dar respuesta a las necesidades propias de este escenario, acelerando su inversión con el objetivo de contar con centros de datos más simples, seguros y eficientes.
Cobre por silicio
La estrategia del gigante chino pasa por dos estrategias fundamentales. Por un lado, cambiar el cobre por el silicio. Este les permite reducir de forma sustancial el volumen de los sistemas de energía, al tiempo que propone nuevos modos de monitorización de los componentes para conseguir una mejor eficiencia de todos los elementos.
Y por el otro, su fuerte apuesta por los UPS modulares. En estos momentos, las empresas deben hacer frente a los sistemas legacy, también en lo referente a los sistemas de alimentación interrumpida. La anterior tendencia era decantarse por soluciones completas de grandes prestaciones que se han quedado anticuadas. Ahora, los sistemas modulares permiten una adaptación más sencilla a las necesidades cambiantes de los departamentos de TI.
Otras propuestas en las que están trabajando son la incorporación de sensores (tipo IoT, de bajo consumo y con conectividad WiFi) para el control y mantenimiento inalámbrico de las baterías. Este es algo que resultará especialmente interesante en regiones como Asia o la India, donde es importante garantizar en lo posible el nivel continuo de suministro eléctrico para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas.
E incidiendo en este concepto de green datacenter, Huawei va a seguir invirtiendo en busca de la eficiencia y la reducción del consumo, entrando en mercados como el de los sistemas de cooling.
Nuevos productos
Además, Huawei aprovechó este encuentro para mostrar toda una gama de productos y servicios, como por ejemplo el UPS5000-S, un sistema de alimentación ininterrumpida con un 97,5% de eficiencia y potencias de hasta 75 kVA. Su solución de baterías integradas reduce el tamaño a menos del 50%, lo cual lo hace ideal para centros de datos de tamaño medio o pequeño.
El IDS1000-A es una solución de centros de datos compacta all-in-one y que puede ser desplegada con rapidez en diversos escenarios de aplicaciones ICT.
