Bosch ha hecho públicos los resultados de su ejercicio fiscal de 2015, presentando unas ventas de 2.100 millones de euros en España (un 12% más que el año anterior) y planteando unas perspectivas muy positivas para este 2016. Además de esto, desarrollo su propuesta al mercado, centrada en el concepto “Simply. Connected”.
Frank Seidel, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, fue el encargado de abrir este evento, en el que presentó los resultados de esta empresa alemana, especialmente en España, donde la filial aumento su inversión en un 25% (hasta los 83 millones de euros). También habló sobre las perspectivas a futuro y cómo plantean conseguirlas a través de su gama de “productos y servicios innovadores” ligadas al nuevo contexto digital.
Por áreas empresariales, en Mobility Solutions registró un importante crecimiento en España, con una demanda especialmente alta en los sistemas de asistencia al conductor basados en cámaras y radares o lo de dirección eléctrica también enfocados a la conducción automatizada.
El desarrollo de Bosch se plante fuertemente ligado a la conectividad y se centra en lo que denominan las “3S” o los tres niveles del “Internet of Things” (IoT) – sensores, software y servicios– poniendo el foco en los servicios conectados, la nube de Bosch IoT Cloud o la plataforma Bosch Smart Home System, lanzada a comienzos de este 2016.
Algunos ejemplos de sus propuestas para este mercado son:
- Smart Parking. En España, según diferentes estudios, se necesita un promedio de 20 minutos para encontrar una plaza libre de aparcamiento. La idea es acortar esta búsqueda utilizando sensores ultrasónicos que se fabrican, en parte, en la planta de Bosch en Madrid. La información que proviene de estos sensores se procesa en la nube de Bosch para generar mapas digitales de las plazas libres de estacionamiento.
- Smart homes. Además de su gama de electrodomésticos conectados, destacar el Smart Home System, que fue presentado en enero de este año. Permite a los usuarios conectar sus sistemas de calefacción, iluminación, detectores de humo y electrodomésticos a través de una única plataforma y controlarlos simplemente utilizando un smartphone o tablet. Además, se incluyen otros elementos como un termostato de radiador inteligente y un contacto de ventana basado en sensores en el ámbito de la seguridad.
- Industria 4.0. En este ámbito, Bosch está trabajando para que su propia fabricación sea conectada, mediante más de 100 proyectos funcionando en todo el mundo, algunos de ellos en España. Entre otras ventajas, la Industria 4.0 aumenta la disponibilidad de la maquinaria y mejora el control de inventarios, la productividad y la competitividad. Una referencia en este sentido es Dolphin, una aplicación que muestra los ajustes actuales de las máquinas de todas las líneas de fabricación en el mundo que están trabajando en el mismo producto.
- Sensores inalámbricos. La compañía está aplicando también su conocimiento en tecnología de sensores a nuevos campos de negocio como, por ejemplo, la agricultura, para mejorar el rendimiento comercial de los espárragos mediante sensores de temperatura conectados por radiofrecuencia. Los datos son enviados a una app en los smartphone de los agricultores para que puedan optimizar las condiciones de crecimiento de los espárragos