En la era de las comunicaciones aún quedan algunas áreas que están basadas mayormente en tecnologías relativamente tradicionales. Una de ellas es la telefonía PBX (private branch exchange). El 90% de las centralitas de telefonía que las empresas usan como medio de comunicación interna y externa siguen estando basadas en hardware y tecnologías que se llevan usando décadas. Sólo el 10% restante ha dado ya el paso a tecnologías PBX sobre cloud o a la más reciente UCaaS (unified communications as a service).

Justo en esta nueva área es donde NFON está poniendo sus esfuerzos, a través de la nueva plataforma Cloudya, con la que apuesta por un mercado que promete elevados niveles de crecimiento como el que está teniendo el de las comunicaciones sobre cloud: hablamos de porcentajes en torno al 16% anual. De hecho, se prevé que los 13 millones de puestos que actualmente hay de telefonía cloud en Europa, se llegue a los 22 millones en 2022.

Telefonía ubicua a tarifas reducidas

Cloudya emplea tecnologías web como WebRTC para proporcionar un acceso telefónico empresarial desde cualquier lugar o dispositivo (navegador, aplicación de escritorio o de móvil), incluso a las extensiones internas. A la hora de establecer premisas para Cloudya, NFON ha puesto un especial énfasis en la facilidad de uso de la interfaz y, como resultado, la mayoría de las tareas se realizan con un solo clic.

Pero otro de los factores que, probablemente, llame más la atención es el modelo de tarifa unificada que ofrece la compañía para sus suscriptores en Europa. Esto no sólo simplifica la previsión de gasto de las empresas, sino que, además, supondrá un ahorro considerable frente a la utilización de operadores o proveedores tradicionales. En principio se dispondrá de dos tarifas, la Business Standard y la Business Premium. La diferencia entre ambas es que la segunda incluye también las funciones de telefonía móvil. Los clientes actuales de NFON que migren a Cloudya se acogerán también a las nuevas tarifas.

Aun ofreciendo un modelo tarifario relativamente agresivo, en palabras de César Flores Rodríguez, CSO de NFON, “El mayor atractivo de Cloudya es su facilidad de uso. Y así es como tiene que ser. Por supuesto, si a una empresa se le ofrece un gasto en telefonía que es el 50% del que tienen ahora, que va todo a OPEX y no a CAPEX, con una calidad de audio muy elevada y un up-time del 99,99%, claro que les resulta interesante.

Chat, vídeo y colaboración

El futuro inmediato de Cloudya es la ampliación de la plataforma para que incluya funciones de chat, vídeo y de colaboración, convirtiéndose así en una solución UCaaS completa. NFON ha prometido las primeras funcionalidades para el año que viene.

Cloudya estará disponible a partir del 1 de noviembre de 2018 con la última versión del navegador Chrome. Posteriormente, y hasta el 1 de febrero de 2019, irán teniendo lugar los lanzamientos progresivos para las aplicaciones móviles iOS (desde 10.0) y Android (desde 7.0), así como las aplicaciones de escritorio para MacOS desde 10.12 y Windows 10, incluidas las versiones para navegadores Safari y Firefox.