Desde el nacimiento de Facebook y Twitter, el mundo ha cambiado mucho, y el de las redes sociales mucho más. Todos los lectores estarán familiarizados con el uso de herramientas de mensajería instantánea y utilizan habitualmente aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, Snapchat, Skype, Hangouts o Telegram. Aunque todas ellas se utilizan básicamente para una comunicación personal, actualmente la mensajería instantánea se está abriendo a usos profesionales; plataformas como WhatsApp son un claro ejemplo de este nuevo enfoque.
Por otra parte, estas herramientas han ido evolucionado mucho desde sus inicios. Por ejemplo, ya no nos basamos sólo en el texto para realizar la comunicación, las imágenes y el vídeo se han convertido en piezas fundamentales de nuestros mensajes. De hecho, convivimos con una generación que no sabe lo que es una cámara de fotos y/o de vídeo, porque siempre la han visto como una app, como parte integrante del dispositivo móvil que les acompaña todo el día.
Además, si tenemos en cuenta el actual empoderamiento del cliente, cada vez más conectado, se ha generado un escenario que está forzando a las empresas a repensar sus enfoques en torno al marketing social, capitalizando las tendencias alrededor de las redes sociales y el uso de tecnologías emergentes como realidad virtual, asistentes de voz, IoT, inteligencia artificial, chatbots… La tendencia es buscar vías que ayuden a aumentar la vinculación con los clientes para crear experiencias que les enamoren.
En este escenario, es evidente que los servicios de comunicación a través de mensajería están ganando terreno en ámbitos muy específicos, como son los usos relacionados con la atención al cliente y todo tipo de acciones concretas de marketing personalizado. Todo ello nos lleva a un floreciente mercado donde aparecen nuevos jugadores dispuestos a liderarlo.del cliente, independientemente de cualquier situación que afectara al banco depositario.
El actual escenario está forzando
a repensar los enfoques
en torno al marketing social
Messenger people
Como es norma en nuestra sección, os presento una nueva compañía a la que no debemos perder de vista: MessengerPeople. Una empresa nacida en Múnich (Alemania), fundada en 2015 por Franz Buchenberger y Maximilian Tietz que cuenta con más de 60 empleados. Es uno de los pioneros en el sector de servicios de mensajería y se ha convertido en el proveedor líder en software como servicio para la comunicación a través de mensajería instantánea, pudiendo utilizar —de manera fácil y segura— las aplicaciones más populares: WhatsApp, Facebook Messenger, Apple Business Chat, Telegram e Insta.
A grandes rasgos, ofrece plataformas de atención al cliente y de marketing automation que ayuda a las empresas utilizar la mensajería instantánea de forma intuitiva, profesional y segura. Por un lado, permite administrar de una manera fácil y centralizada las consultas de los clientes a través de distintas herramientas de mensajería; por el otro, facilita el uso de este nuevo canal para las campañas de marketing a través de concursos, newsletters, etc.
La mensajería instantánea se está posicionando como una alternativa muy interesante a la hora de llevar ese ansiado engagement con los clientes a otro nivel. Si, de verdad, se quiere conectar con ellos, ya no basta con tener una estrategia de contenidos en redes sociales y por email; hay que ir más allá, hay que crear el contenido adecuado para cada grupo objetivo y conectar con ellos por el canal más adecuado en cada caso.
Más información: www.messengerpeople.com/es/