Fue el mítico Luis Aragonés (seleccionador nacional de fútbol y campeón de Europa con España en 2008) quien, en una rueda de prensa, le dijo a su traductor eso de “cortita y al pie”. Aragonés quería que simplificara el mensaje en lo posible, que fuera directamente al meollo de la cuestión y evitara todo lo accesorio o que no aportara valor.

Precisamente la simplicidad, el ir directos al asunto, es uno de los valores que priman en nuestro informe ¡Déjate de predicciones!; una iniciativa que ya va por su tercera edición y que este año ha conseguido captar la atención de cientos de ejecutivos y directivos con diferentes funciones y responsabilidades tanto en empresas privadas, de diversos sectores y tamaños, como en el sector público.

Tomamos el pulso a las estrategias de gestión e inversión que se están desarrollando en el ámbito empresarial

A través de un formato limpio, y con unas cuestiones muy acotadas (se tarda poco más de un minuto en responder), buscamos tomar el pulso a las estrategias de gestión y de inversión que se están desarrollando en el ámbito empresarial, a los grados de importancia que se asignan a las diferentes tecnologías disponibles, a las tendencias que van a resultar más importantes a lo largo de este año…

Además, tal y como indica Javier Morgado (Quint), autor de las conclusiones del informe, estas cuestiones llegan en un momento —que él denomina “de múltiples cisnes negros”— marcado por una crisis energética, conflictos geopolíticos, el brexit o el mayor desplome económico en España desde la guerra civil. Todo ello dentro de un contexto protagonizado por la peor pandemia en un siglo.

Algunas de las conclusiones que nos deja este interesante informe son las siguientes:

  • Tres de cada cuatro compañías del país están repensando profundamente su estrategia corporativa.
  • El proceso de remotización del trabajo en 2020 ha sido exitoso.
  • Un 44,36% de las empresas están potenciando el trabajo a distancia a la vez que aplican una reducción de costes en sus sedes físicas.
  • En cuanto a inversión en tecnologías, existe un alineamiento entre lo que declaran tanto los responsables de la dirección general y financiera como los CIO de las compañías.
  • El 55,84% de las organizaciones van a reclutar personas con habilidades directamente aplicables al momento de transformación que estamos viviendo.

Lo evidente es que la pandemia ha servido de acelerador  inevitable en los procesos de transformación de todo tipo de compañías. Como ejemplo, en el número de este mes entrevistamos a Alberto Estirado, CIO de HM Hospitales, que nos habla sobre el amplio proceso de digitalización que ha seguido este grupo durante el último año y sobre los resultados que están obteniendo. Todo un acierto en este sector.