Poner el foco en los datacenter.“La mejor manera de abordar el cambio climático es tener objetivos fijos para la reducción de las emisiones de carbono y un plan de reducción a net-zero, hacia el que nos dirigimos en CGI a nivel mundial”. Michael Herron, senior vp CGI UK.

Precisamente estas son las líneas que se han seguido en la presentación del informe de responsabilidad social corporativa 2021 de CGI, titulado Nuestro compromiso con un mundo más inclusivo y sostenible, un documento en el que se reflejan los compromisos, la evolución y logros en materia de RSC de la compañía. Como dato relevante, CGI se ha marcado como objetivo que en 2023 el 100% de la energía que consumen sus centros de datos distribuidos por todo el mundo provenga de fuentes renovables, porcentaje que actualmente se sitúa en el 69%.

Desde 2014, la compañía ha reducido en un 70% su huella de carbono y quiere conseguir emisiones netas cero en 2030

Estos centros, esenciales para dar servicio a sus clientes, representan el 50% del consumo de energía de la multinacional de origen canadiense. Igualmente, la compañía, que desde 2014 ha reducido en un 70% su huella de carbono, también quiere conseguir emisiones netas cero en 2030.

“Este informe subraya nuestras prioridades en RSC y cómo han ganado importancia en 2021 a medida que fortalecemos nuestro compromiso con un mundo más sostenible e inclusivo». George D. Schindler, presidente y CEO de CGI.

Tener un plan y seguirlo

Para conseguir este objetivo, el plan marcado pasa por hacer foco en aquellas emisiones que están bajo el control directo de CGI, como es el caso del control de los edificios, los espacios de oficinas o los centros de datos, que pasarán a depender de energías renovables y contar con un suministro de electricidad más limpio. En pocas palabras, buscar la sostenibilidad.

De hecho, durante 2021, el 24% del consumo de energía en las oficinas de CGI ya procedía de fuentes renovables y el objetivo a futuro es seguir aumentando ese porcentaje en los lugares en los que se dispone de un suministro de energía renovable económicamente viable.

Foco en los datacenter

Además, como proveedor de servicios de TI gestionados, los principales datacenters de CGI cumplen con los mejores estándares y buscan aplicar medidas de eficiencia y utilizar recursos energéticos innovadores, ecológicos y renovables para reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono. Las cifras que desvela el informe hablan de una reducción del 65% en 2021, en comparación con los datos de 2014.

Un sistema IoT permite controlar la temperatura de las salas para asegurarse de que son lo más eficientes posible

Además de esto se han iniciado también otra serie de actualizaciones. Por poner un ejemplo, según detalla Michael Herron en el citado informe, en el Reino Unido se cuenta con un sistema de Internet de las Cosas con el que es posible controlar la temperatura de las salas que albergan servidores informáticos para asegurarse de que son lo más eficientes posible. De hecho, su nueva solución de IoT para edificios inteligentes en la sede de Keats House (Leatherhead) permite la supervisión activa de la infraestructura para conocer el CO2, la humedad, el uso de la energía, la temperatura y la ocupación.

¿El resultado? Entre 2014 y 2021 en CGI se redujeron las emisiones totales de carbono en un 70% en términos absolutos. Por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de carbono por empleado, en 2021 se ha conseguido reducir hasta en un 75% con respecto a la línea de base establecida en 2014.

Informe RSC

El citado informe muestra cómo la política de RSC de esta firma canadiense se focaliza en tres prioridades estratégicas globales: personas, comunidades y clima. Además de esto, revisa los objetivos de la organización para alinearse con la constante evolución de las tendencias sociales, económicas y de cambio climático.

De hecho, junto a sus logros y objetivos en materia climática, CGI también destaca las iniciativas que ha puesto en marcha en ámbitos como la formación en programas STEM relacionados con habilidades digitales de alta demanda, la inclusión digital de las personas, apoyo a la diversidad, etc.