Coincidiendo con el inicio de su cotización en la Bolsa de Nueva York, el pasado 4 de noviembre comenzó su andadura Kyndryl, una nueva etapa que deberá recorrer en solitario después de la escisión de IBM anunciada hace un año. Hoy, Kyndryl se presenta en sociedad como el mayor proveedor de infraestructura tecnológica del mundo, cerca de 90 000 profesionales, 4000 clientes y 19 000 millones de dólares de ingresos anuales.

El pasado 4 de noviembre, Kyndryl anunciaba la disgregación final de IBM y el comienzo de su andadura en solitario como una nueva firma tecnológica especializada en servicios de gestión de infraestructuras. El nombre de esta spin off —Kyndryl— proviene de las palabras kinship (parentesco) y tendril (el apéndice de una planta trepadora), una startup que nace como número uno en el segmento de servicios gestionados a nivel mundial, teniendo en cuenta su facturación y número de empleados.

Un proveedor de infraestructura tecnológica que nace con 90 000 profesionales, 4000 clientes y 19 000 millones de dólares de ingresos anuales

Según Martin Schroeter, presidente y director ejecutivo de Kyndryl, hablamos de una organización que cuenta con 90 000 empleados a nivel mundial, 19 000 millones de dólares de ingresos anuales, y más de 4000 clientes repartidos en más de 60 países, entre los que se incluye el 75% de las empresas Fortune 100 y firmas que son referencia en sectores como los servicios financieros, telecomunicaciones, el comercio minorista y el sector automovilístico, etc.

Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal.

Un año después de su anuncio oficial, Kyndryl comienza su recorrido en solitario apostando fuerte por un mercado que está en pleno crecimiento, como es el de los servicios de transformación digital en cuanto a la creación, gestión y modernización de sistemas informáticos. Un mercado que, según sus expectativas, crecerá hasta superar los 500 000 millones de dólares en 2024.

Kyndryl en España y Portugal

Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal, será la figura de referencia en esta región, en la que Kyndryl parte con más de 250 clientes de todos los sectores económicos. Entre ellos, el 45% del IBEX 35, ocho de los nueve mayores bancos de España, las mayores operadoras de telecomunicaciones, tres de las cuatro aseguradoras líderes y la mayor empresa de distribución en España, entre otros.

Algunas de estas firmas de referencia son, por ejemplo:

  • CaixaBank. Kyndryl hereda una relación de más de una década de ITNow. De hecho, se ha anunciado la continuidad de esta alianza, manteniendo a Kyndryl como integrador multicloud durante los próximos cinco años.
  • BBVA. Kyndryl gestiona la infraestructura tecnológica de este banco en la mayoría de los países donde opera, concretamente en ámbitos como los servicios de data center, operación y gestión de entornos críticos y seguridad tecnológica.
  • Banc Sabadell. La alianza estratégica establecida con Kyndryl les permite dar un paso más en la modernización y transformación de sus infraestructuras tecnológicas y en la simplificación de su modelo operativo. El objetivo es ayudar al banco a incrementar su resiliencia, seguridad y escalabilidad, así como a adoptar elementos clave del nuevo paradigma tecnológico como son el cloud, el uso intensivo de los datos y la inteligencia artificial.

Otras firmas que han anunciado la continuidad de su relación con Kyndryl, o la puesta en marcha de nuevos proyectos, son MAPFRE, a la hora de asegurar la disponibilidad de las plataformas tecnológicas en el centro de datos en España; el Consorcio de Compensación de Seguros, en cuanto a la provisión, alojamiento y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la organización;, la Generalitat de Catalunya, especialmente con su Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat; la Seguridad Social (escritorios virtuales); Pascual, con un proyecto de modernización de los servicios de infraestructura TI; o Naturgy, con la que está trabajando en el desarrollo de la plataforma de gestión multicloud pública.