Atrás han quedado los años en los que pensar en un dispositivo rugerizado nos traía a la mente artefactos pesados, por lo general voluminosos. Fabricantes como Samsung han revolucionado este tipo de equipos, combinando robustez, elegancia y sencillez de uso al servicio de la productividad.

La evolución experimentada por los dispositivos rugerizados, específicamente diseñados para trabajos que se desarrollan en condiciones duras (expuestos a temperaturas extremas, a golpes, agua, polvo…), ha sido absolutamente disruptiva en los últimos años. Su aspecto ha cambiado sustancialmente, incorporando diseños modernos y una imagen e interfaz similares a las de cualquier otro equipo de consumo. Entre otras cosas, este cambio ha permitido que los trabajadores estén familiarizados desde el inicio con su herramienta de trabajo, con un look & feel semejante al que encuentran en sus equipos personales.

En EEUU, el 41% de las empresas usan o planean adquirir esta clase de dispositivos durante este año

Otra de las grandes diferencias es el modo en que se han popularizado este tipo de dispositivos. Ya no representan solo a mercados de nicho en sectores como los de industria o logística. La progresiva reducción en el precio que han experimentado los ha situado al alcance de cualquier pyme, extendiendo su uso a otros ámbitos como los de la restauración, la sanidad o los servicios de emergencias.

Así lo demuestran recientes estudios, como los de IDC, en los que revela que, solo en EEUU, el 41% de las empresas usan o planean adquirir esta clase de dispositivos durante este año. Se ha generalizado tanto su uso que ya podemos encontrarnos más allá en procesos del día a día, como son la compra online y la entrega a domicilio de cualquier producto.

Funcionalidad optimizada

Samsung cuenta con una completa gama de dispositivos rugerizados para empresas, desde sus smartphones Galaxy XCover a sus tablets Galaxy Tab Active. En el primero de los casos, a los modelos ya existentes, Galaxy XCover Pro y Galaxy XCover 4s, se acaba de sumar el nuevo Galaxy XCover 5, otro dispositivo de resistencia militar absolutamente todoterreno.

Dotado de procesador Exynos850, 4 GB de RAM y hasta 64 GB de almacenamiento interno, el Galaxy XCover 5 es un buen ejemplo de cómo la resistencia al polvo, el agua o los impactos no está reñida con un diseño sofisticado y elegante.

Galaxy XCover 5

Todo ello sin perder de vista la necesidad de contar con un uso intuitivo que favorezca la productividad, así como una mayor autonomía gracias a su batería de 3000 mAh que admite una carga rápida a través de las conexiones USB y POGO.

En su tarjeta de presentación, el Galaxy XCover 5 presume de ser capaz de resistir caídas de hasta 1,5 metros y más de 30 minutos sumergido en agua, pero también de una mejora sustancial de los requerimientos de usabilidad. Dado que en muchas industrias es necesario el empleo de guantes protectores, Samsung ha desarrollado el modo guante (Glove mode), gracias al cual los trabajadores pueden hacer uso de su pantalla táctil sin quitárselos.

Al mismo tiempo, la incorporación de funcionalidades avanzadas resulta clave. Ciertos usos que en el pasado no eran factibles —utilizar un smartphone como si se tratara de un walkie-talkie (comunicarse sin tener que desbloquear el equipo)— son particularmente útiles en trabajos asociados a emergencias, salvamento, obras, etc. El Galaxy XCover 5 permite esto a través de su función Push to Talk, basada en el software de colaboración Microsoft Teams.

Pulsando un solo botón, estos dispositivos rugerizados pueden emplearse como si fueran un walkie-talkie

Otra novedad que hace de este dispositivo un perfecto aliado para la industria es su función XCover Key, con la que es posible a asignar a una tecla física concreta el acceso a la aplicación que se desee, ya sea el GPS, la linterna LED o una llamada a emergencias; junto con su tecnología NFC para realizar pagos o sus dos cámaras, principal y frontal de 16MP (F1.8) y 5MP (F2.2), respectivamente, que arrojan una calidad de nivel profesional.

La movilidad robusta

Galaxy Tab Active3Las tablets rugerizadas también ha ido ganando terreno. Samsung ha mejorado su Tab Active2 para dar lugar al modelo Galaxy Tab Active3, especialmente indicada para cubrir las necesidades de los trabajadores móviles. A los niveles de absorción de impactos como los del Galaxy XCover 5, el modo guante o Push to Talk, se suman novedades como Wi-Fi 6 con MIMO, que ofrece conectividad wifi súperrápida.

Esta tablet cuenta con procesador Exynos 9810, 4 GB de RAM y hasta 64 GB de almacenamiento interno, y dispone de una batería de 5050 mAh extraíble de larga duración que, como sucedía con el smartphone, también admite una carga rápida mediante conexión USB y POGO. Además, en los casos en los que la tablet se utilice anclada a un soporte, ya es posible utilizarla alimentada directamente a la red sin conectar la batería.

Entre sus nuevas prestaciones destacan su cámara frontal de 5 MP para videollamadas y su cámara principal de 13 MP, con la que es posible tanto fotografiar como escanear documentos, que, gracias a S Pen con certificación IP68, son firmados y gestionados más fácilmente, incluso con guantes o condiciones adversas de agua y polvo. La Galaxy Tab Active3 incorpora Google ARCore con la que amplía sus capacidades de realidad aumentada, permite el escaneo de todo tipo de códigos de barras e, incluso, el pago vía NFC con EMV Nivel 1.

Otro modelo a destacar es el Galaxy Tab Active Pro, que cuenta con una pantalla de 10,1” y aporta una serie de características especialmente interesantes, como el ya mencionado S Pen o la compatibilidad con Samsung DeX, que le permite trabajar con la tablet como si fuera un PC.

Seguridad interna

Cuando hablamos de robustez en este tipo de dispositivos, no nos referimos únicamente a su resistencia física externa, sino también a la interna, más aún considerando el horizonte que se abre con la revolución del 5G para incorporar soluciones inteligentes optimizadas. Es el caso de aplicaciones de realidad aumentada (AR), Internet de las Cosas (IoT) o la inteligencia artificial (IA), componentes esenciales en el proceso hacia la industria 4.0.

En este sentido, la gama de dispositivos rugerizados de Samsung, tanto en modo smartphone como tablet, disfrutan de su plataforma de seguridad Samsung Knox. Así, tanto los modelos Galaxy XCover Pro como Galaxy Tab Active3 cuentan con la certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN). Estos niveles de seguridad a nivel de chip, con el sello Secured by Knox, ya han asegurado más de mil millones de dispositivos en todo el mundo.

Con el objetivo de reforzar aún más este blindaje, el pasado mes de febrero Samsung anunció la extensión de todas sus actualizaciones de seguridad regulares durante al menos cuatro años a partir del lanzamiento inicial de cada dispositivo. En esta ampliación de actualizaciones —mensuales, trimestrales y semestrales— también se encuentra la recientemente anunciada Knox Vault, la tecnología que procura un entorno aislado, basado en hardware y altamente seguro para la información más crítica del dispositivo.

Ecosistema Android

Consciente de la necesidad de anticiparse a cualquier amenaza, Samsung no solo hace gala de su enfoque colaborativo para el desarrollo de estándares de seguridad para Android (ya ha colaborado con más de mil socios), sino que también pone el énfasis en la distribución de las actualizaciones de seguridad.

Estos dispositivos rugerizados son tan fáciles de usar como difíciles de romper, por dentro y por fuera

Este enfoque colaborativo se plasma en alianzas como la mantenida con Scandit, que ha permitido la incorporación de su motor de captura de datos, lo que convierte a los dispositivos Samsung en potentes escáneres de códigos de barras con Knox Capture. Paralelamente, la adhesión por parte de Samsung a finales del año pasado al Android Enterprise da como resultado el aval de Google tanto de la seguridad como del hardware y software de Samsung, que supera sus requisitos establecidos.

Esta colaboración Samsung-Google no es nueva y ya ha dado sus frutos, como demuestra la unificación de Android Enterprise y la plataforma Samsung Knox para los clientes empresariales, entre otros, aumentando aún más el blindaje. En suma, los dispositivos rugerizados de Samsung son tan fáciles de usar como difíciles de romper, por dentro y por fuera.