Hacer uso de la tecnología para pasar a ecosistemas colaborativos y de economía circular. “Queremos crear una nueva cadena de valor de productos y servicios que alinee el crecimiento económico con un futuro sostenible. Este objetivo solo se puede lograr haciendo uso de las tecnologías adecuadas y multiplicando su impacto a través del conocimiento humano.” José Manuel Nieto, managing partner de Avvale.

Techedge se convierte en Avvale. Esto no es un simple cambio de nombre, sino el nacimiento de una nueva organización cuyo objetivo es crear nuevos modelos de negocio más sostenibles, utilizando para ello la tecnología como palanca y poniéndola al servicio de las personas.

Avvale se basa en un principio simple pero actual: tecnologías digitales + economía circular = beneficio sostenible

Techedge se creó hace más de veinte años y cuenta con presencia en Europa, América del Norte, América Latina y Arabia Saudi. Durante el último ejercicio fiscal ha alcanzado unos ingresos globales de casi 300 millones de euros, con un aumento del 25% respecto al año anterior. A finales de 2022 tomó la decisión de convertirse en Avvale, como un medio para unir a sus 3000 consultores bajo una nueva marca única, centrando su estrategia empresarial en los modelos de economía circular.

Modelos circulares

La filosofía con la que se presenta Avvale, facilitará modelos circulares a través de la tecnología. Se basa en tres pilares fundacionales: la conexión entre usuarios y productos, la colaboración en el ecosistema empresarial y, como base de todo, la tecnología.

Con el rediseño de su identidad, Avvale está moldeando su transformación con el objetivo de incrementar su rentabilidad hasta en un 25% anual, para convertise en una compañía global de 1000 millones de euros en los próximos años. El camino hacia esa meta se cimenta en la creación de servicios que extienden el ciclo de vida de los productos y materiales a través de sistemas de reutilización, alquiler, intercambio y reciclaje.

El objetivo es crear una nueva cadena de valor que alinee el crecimiento económico con un futuro sostenible

Otro de los retos que la nueva organización se ha fijado es el crecimiento de su plantilla para poder hacer frente a los nuevos proyectos que se están poniendo en marcha. Este aumento rondará en España el 20% anual.

En palabras de Domenico Restuccia, CEO de la nueva Avvale, su visión es apoyar a las empresas en su camino de transformación rentable y sostenible. “Creemos que es necesario repensar el modelo de desarrollo actual y reconocer que las tecnologías digitales y la economía circular son los dos medios más poderosos que las empresas tienen a su disposición, para lograr su objetivo y aunar la sostenibilidad y el beneficio”.

Nuevos productos y servicios

La implantación de modelos de economía sostenible supone el seguimiento de productos y componentes, implica contar con pasaportes digitales, garantizar la autenticidad del contenido a través de blockchain o datos certificados… La observación de las entidades que se adhieren al servicio requiere, como mínimo, una solución de software integrada con sistemas de geolocalización y de sistemas de pago; y frente a todo esto, es necesario un sistema de aplicación efectivo, simple y fácil de usar, que anime a las personas a interactuar, dándoles alguna oportunidad de «compensar» el esfuerzo de participar en este modelo circular.

La filosofía de Avvale se basa en la conexión entre usuarios y productos, la colaboración y uso de la tecnología

Además, la complejidad logística requiere sistemas sólidos de gestión, cadenas de suministro inteligentes y todo un cúmulo de funcionalizadades que permitan gestionar casos heterogéneos e inesperados en comparación con los procesos estándar. Finalmente, al final del ciclo de vida será necesario poner el foco en el proceso de reciclaje mediante la clasificación inteligente.

Por su parte, los ERP y la hiperautomatización también serán fundamentales para todo tipo de empresas, también para las más pequeñas: en este sistema todos son esenciales. La propuesta de Avvale incluye los sistemas de conexión, la informática perimetral, el IoT y el IIoT en el centro de todos los productos, con el objetivo de extraer valor utilizándolos como servicios.

Se desarrollarán aplicaciones nativas en la nube diseñadas para ser modulares e integradas, extrayendo de los datos todo aquello que tiene algo que decirnos, y aplicando las soluciones de aprendizaje automático más innovadoras para ir hacia los mundos de detección, predicción y generación.