
La atención sanitaria es una de las áreas de mayor preocupación de los organismos de gobierno de las grandes ciudades. La aglomeración de personas, pero también el gran número de grandes hospitales y centros de salud se han de alinear de forma eficiente para proporcionar la mejor atención posible.
El crecimiento de la población de las ciudades no sólo plantea problemáticas en las áreas de seguridad, transporte y suministros a los gobiernos municipales, sino también en todo lo relativo a facilitar la operación de la infraestructura sanitaria.
Por ello, desde hace ya unos años, los hospitales se pusieron en el camino de la informatización a fin de mejorar su eficiencia operacional y de gestión. El objetivo era, por un lado, tratar de reducir los costes asociados al funcionamiento para asegurar la salud de la población mientras contribuyen a un desarrollo social sostenible. Pero es necesario dar un paso más, desplegando tecnologías ICT modernas en los hospitales, para dar un salto cuantitativo hacia el futuro y asegurar la viabilidad durante los próximos años.
Smart Hospital
En este sentido, Huawei dispone de diversas soluciones en las que se encuentran conceptos como smart hospital, regional healthcare y remote healthcare. A grandes rasgos, la propuesta de Huawei abarca áreas como la gestión hospitalaria, el tratamiento clínico basado en TI, así como la construcción de una infraestructura médica que incluya redes de comunicación y centros de datos.
A fin de encajar en los distintos escenarios que se plantean en los hospitales, Huawei ha construido una plataforma de información integrada basada en EMR (electronic medical records). De este modo, todo se centra en el expediente único del paciente permitiendo una atención eficiente desde cualquier centro y ayudando a que los médicos puedan realizar mejores diagnósticos clínicos al disponer de toda la información en cualquier lugar.
Smart hospital incluye, entre otras, soluciones específicas para:
- Atención sanitaria móvil.
- Atención sanitaria remota.
- Gestión para centros de atención primaria
- Gestión para enfermedades crónicas.
- Atención sanitaria integrada en cloud.
Uno de los aspectos más interesantes de esta gama de soluciones es que la interfaz de programación de las aplicaciones (API) es abierta, lo que permite una integración con las plataformas de terceros. Esto permite preservar las inversiones en tecnología que se puedan haber realizado con anterioridad, reduciendo los costes de operación del centro.
Esta solución permite una comunicación cara a cara entre médico y paciente
Centrados en el paciente
A lo largo de las últimas dos décadas los hospitales han experimentado la integración de tecnologías de TI en diferentes fases: primero fue sólo el área administrativa, pero más tarde se añadieron los diagnósticos médicos. Ahora ha llegado el momento de centrar el desarrollo en cómo atender mejor a los pacientes con el objetivo de conseguir una mejor eficiencia de los centros aprovechando al máximo los recursos disponibles.
Por este motivo, la principal tarea de smart hospital es la de conseguir la comunicación entre todos los sistemas ya existentes —y que suelen ser incompatibles entre sí (oficinas, pacientes, investigación, gestión, seguridad, etc.)— para luego integrarlos en la solución general que cubra todos estos aspectos. Sólo de esta forma se puede obtener un funcionamiento eficiente de los centros sanitarios a todos los niveles; desde ambulatorios locales a los grandes hospitales centrales.
Regional healthcare
Los centros de atención primaria no suelen tener una gran infraestructura de TI y necesitan ser conectados a las plataformas regionales de información sanitaria para mejorar la eficiencia y simplificar los procesos médicos. Esto crea un escenario en el que los centros de salud, hospitales pequeños, clínicas y laboratorios deberían crear e interconectar sus sistemas de información: HIS (hospital information system), LIS (laboratory information system), CIS (clinical information system), PACS (picture archiving and communication system) o RIS (radiology information system).
Pero el mantenimiento de este tipo de sistemas es complejo y caro, resulta difícil compartir los recursos y la información con otros centros y, además, el espacio para el almacenamiento de imágenes médicas es limitado. Por tanto, una de las posibles vías de salida es una solución basada en cloud, que evite al centro toda la gestión relativa al almacenamiento y posterior mantenimiento.
De esta forma se consigue un acceso a la infraestructura de TI necesaria en un tiempo mínimo, con un coste más reducido, y proporcional a las necesidades de cada centro. Además, de paso se evitan todas las tareas relacionadas con el sostenimiento de la infraestructura que, además, será capaz de adaptarse a las necesidades del centro. Gracias a múltiples métodos de acceso (móviles y fijos) se puede disponer de todos los servicios desde distintos tipos de red, para asegurar un acceso permanente y seguro.
Remote healthcare
Hasta ahora hemos hablado únicamente de la población propia de las ciudades, pero también las poblaciones circundantes a las grandes metrópolis utilizan los hospitales de las capitales. Esta distribución desigual de recursos sanitarios puede equilibrarse con las plataformas de atención sanitaria remota, que ofrecen tratamientos, formación y servicios de información médica. Así, incluso personas en áreas remotas del país pueden recibir atención de primera calidad, procedente de las ciudades en las que se encuentren los centros hospitalarios.
La solución que ofrece Huawei en este sentido combina multimedia con tecnologías médicas tradicionales y permite una comunicación cara a cara entre el médico y el paciente. El sistema de diagnóstico remoto también tiene acceso a los registros EMR que mencionábamos anteriormente, de modo que los médicos pueden ver toda la información del paciente en cualquier momento. Las comunicaciones se realizan a través de vídeo de alta definición y en hasta tres pantallas (para permitir consultas con múltiples interlocutores). De este modo, el médico local de cabecera recibe una ayuda valiosa de los especialistas sin que nadie deba trasladarse, lo que deriva en un método de atención más eficiente y económico.