Según un estudio realizado por la consultora Forrester Consulting, a iniciativa de Compuware, el porcentaje de grandes empresas que usa el mainframe para sustentar sus aplicaciones críticas de negocio pasará del 57% actual al 64% en 2019. La carga de trabajo en el entorno mainframe continúa en aumento, pero las bajas de personal especializado en este entorno siguen sin cubrirse. Además, muchas de estas empresas siguen sin medir indicadores clave de rendimiento acerca de la calidad, velocidad y eficiencia de sus desarrollos.
El mainframe está incrementando su protagonismo como activo fundamental de las grandes organizaciones. El crecimiento de la carga de trabajo en el entorno mainframe, provocada por el incremento de las analíticas de datos, el auge de los procesos blockchain y la creciente actividad de las aplicaciones móviles, debe llevar a las empresas a modernizar la entrega de aplicaciones y eliminar los obstáculos que impidan la evolución hacia un entorno plenamente digital. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la consultora Forrester Consulting, a iniciativa de Compuware.
El número de grandes empresas usuarias de mainframe, que ejecuta más de la mitad de sus aplicaciones críticas de negocio en este entorno, aumentará desde el 57% de este año al 64% en 2019. El 72% de las aplicaciones de cliente en estas organizaciones depende completamente, o en gran medida, de las tareas realizadas en el mainframe.
Sin embargo, la pérdida de personal cualificado en este entorno de proceso y, en muchos casos, la imposibilidad de ocupar estos puestos representa una seria amenaza para la calidad, velocidad y eficiencia de las aplicaciones. Según los datos del informe, las grandes empresas usuarias de mainframe han perdido, en los últimos cinco años, una media del 23% del personal especializado y el 63% de dichos puestos no se han cubierto. Las empresas solo han reemplazado el 37% de la fuerza de trabajo mainframe perdida en el último lustro.
Indicadores de rendimiento
El informe también revela que los CIO no están midiendo los Indicadores clave de rendimiento (KPI) sobre velocidad y eficiencia de las aplicaciones. Si bien el 55% de los encuestados menciona la calidad de las aplicaciones como «extremadamente importante», solo el 42% y el 46% ponen el mismo énfasis, respectivamente, en la velocidad y eficiencia de los desarrollos de aplicaciones. De hecho, actualmente el 27% de las empresas no mide la calidad, el 38% la velocidad y el 39% la eficiencia y ello a pesar de que el 59% asegura que la mejora en los tres índices incide directamente en la experiencia del cliente.
Como conclusión, el mainframe se mantiene vivo en el núcleo de las grandes empresas. Los responsables de la toma de decisiones de TI no pueden permitirse tratar sus aplicaciones mainframe como entornos estáticos vinculados a largos ciclos de despliegue, ni dejar de responder al reto de una fuerza de trabajo especializada que disminuye. En cambio, las empresas deben implementar las herramientas modernas necesarias para acelerar no solo la calidad, sino también la velocidad y la eficiencia en el entorno mainframe, así como atraer a personas capacitadas para trabajar en la plataforma.
Según Chris O’Malley, CEO de Compuware, “Muchos CIO de empresas usuarias de mainframe se encuentran en un momento decisivo. Deben volver a repensar y rediseñar su enfoque en el entorno DevOps mainframe o enfrentarse a un futuro en el que simplemente serán demasiado lentos e inflexibles para seguir el ritmo de sus competidores más ágiles«.