El sorpasso a la TI tradicional. No nos engañemos: la nube es el nuevo estándar de facto. Ya no es necesario poner ejemplos de empresas que han iniciado este camino o argumentar la necesidad de emprenderlo enumerando los beneficios claves que aporta en ámbitos como la seguridad, la escalabilidad, la innovación, el coste en función de la demanda… Ni siquiera se puede presentar como una tendencia o una inercia.
No hay elección. Se trata de una realidad innegable que desde hace tiempo se encuentra sobre la mesa de los comités de dirección y que está afectando de forma inequívoca a las decisiones que se toman desde el área de TI —y de Negocio— de las compañías.
El ecosistema que rodea a esas infraestructuras y aplicaciones legacy va a
ser cada vez más residual
Es un tren que ya ha iniciado su marcha, al que ya se han subido —en mayor o menor medida— la mayoría de las empresas cliente de todos los tamaños y sectores; pero también, y esto es importante, la práctica totalidad de los proveedores de tecnología, por lo menos aquellos que vislumbran un futuro más allá del corto plazo. El tren ya ha partido, poco a poco va a ir incrementando su velocidad y, a medida que pase el tiempo, será más difícil (costoso en tiempo, recursos y oportunidades de mercado perdidas) subirse a él.
Una única dirección
Pero es que hay más: el mercado se va a ir estrechando rápidamente para aquellos que no hayan tomado ese camino. No solo van a ver reducidas drásticamente las necesarias capacidades de evolución de sus sistemas (es posible que alguna empresa piense que ya le va bien tal y como están); además, el ecosistema que rodea a esas infraestructuras y aplicaciones legacy va a ser cada vez más residual, lo que derivará en un encarecimiento de los servicios o incluso del talento disponible para mantener la maquinaria en marcha. Esto es algo que ninguna empresa debería obviar.
No hay más que fijarse en los datos. Según Gartner, en 2025, el gasto en TI para las categorías ligadas a la transformación hacia modelos cloud —software de aplicaciones, software de infraestructura, servicios de procesos comerciales e infraestructura de sistemas— supondrá ya un 51% del gasto total de TI, lo que certificará la consumación del sorpasso frente a los modelos tradicionales.
El retrato del sorpasso
Este escenario queda muy bien descrito a lo largo de la interesante entrevista que hemos mantenido con Isidoro Paredes, director del área de Modernización de Aplicaciones en DXC Technology. Paredes aprovecha su amplia experiencia en este sector para dibujar un retrato en el que se reconocen muchas de las grandes organizaciones que hoy están dando pasos evidentes hacia ese nuevo estándar de facto que es la nube.