No es solo un espacio más. Este Customer Technology Center nos permite mostrar cómo se están construyendo las nuevas aplicaciones en la economía digital. Jorge Fernández, CTO de Hewlett Packard Enterprise España y Portugal y director del CTC.
El pasado 28 de abril tuvo lugar la inauguración oficial del Customer Technology Center (CTC) de Hewlett Packard Enterprise, que ha quedado ubicado en las oficinas de HPE en Las Rozas (Madrid). El acto contó con la participación de los máximos representantes de HPE, así como de personalidades representativas del ámbito político como Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid; José María Lassalle, secretario de estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital; José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid y Krishna R. Urs, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
Según palabras de Jorge Fernández, director del CTC, este centro pivota alrededor de la tecnología y de las personas, del capital humano encargado de construir soluciones sectoriales que permitan abordar la transformación digital. No solo se trata de proponer a las empresas las infraestructuras existentes, sino también mostrarles cómo integrar las distintas propuestas del mercado y hacer que responda de forma adecuada a los retos actuales de innovación y agilidad.
Este centro será referente mundial y está abierto a la colaboración con la comunidad educativa, la red de partners o incluso con startups. De hecho, su vocación es convertirse en un espacio para la co-creación que ayude a seguir impulsando la innovación tecnológica desde España.
Este CTC ayudará a HPE a mostrar esa nueva visión de la tecnología sobre la que se está basando la economía digital. La apuesta es hacia la tecnología híbrida, controlando la información desde el mismo punto dónde se está produciendo y con unos servicios que permitan garantizar el éxito de la transformación digital. Las líneas de trabajo que se desarrollan en este Customer Technology Center son los entornos de cloud híbrida, Infraestructuras definidas por software, Internet de las Cosas, big data y servicios de operadora basados en funciones de red virtualizadas (NFV).
El centro cuenta con equipamientos de infraestructura de computación, almacenamiento y redes, software de producción y desarrollos propios. Por ejemplo, dispone del primer servidor Synergy entregado en España o soluciones innovadoras de movilidad con geolocalización de interiores.
También se pondrá un especial foco en las soluciones específicas para operadoras, como es el caso de NFV, que les permite desplegar sus servicios de red extremo a extremo de una forma rápida y automatizada. Esto es posible gracias a la utilización de servidores estándar desde los que se virtualizan los distintos elementos necesarios para el servicio, flexibilizando sus infraestructura, reduciendo drásticamente los costes de explotación y acelerando la puesta en marcha de su catálogos de servicios.