El pasado 14 de noviembre tuvo lugar la presentación de los resultados que se desprenden de una nueva edición del Estudio sobre Outsourcing de Servicios IT, que publica anualmente la compañía de investigación de mercado Whitelane Research y la consultora de estrategia Quint.

En este estudio, en el que han participado 225 directivos de empresas con grandes presupuestos en TI, se refleja que la actividad de outsourcing (externalización) de servicios de tecnología sigue obteniendo resultados muy satisfactorios a lo largo de los años. De hecho, el 83% de los entrevistados, todos ellos con responsabilidad sobre la estrategia corporativa y/o sobre el área de tecnología, aseguraron que mantendrán o incrementarán el porcentaje de outsourcing en los dos próximos años.

El 83% de los entrevistados mantendrán o incrementarán el porcentaje de outsourcing

Analizando por industrias, se espera que el outsourcing experimente el mayor crecimiento en el sector sanitario y el sector público. Por otro lado, los sectores de bienes de consumo, manufactura y banca realizarán más insourcing en los próximos dos años.

Otro dato importante que refleja el estudio está relacionado con los motivos por los que las empresas recurren a la externalización, que principalmente están relacionados con una mayor facilidad de acceso a los recursos o la mejora de la calidad en el servicio. Sin embargo, los proveedores no son conscientes de esta realidad. Desde su perspectiva, las razones más importantes son la reducción de costes y la transformación del negocio.

Metodologías ágiles

Otra de las conclusiones interesantes que refleja el estudio es que el 52% de las grandes compañías españolas ya utiliza metodologías ágiles en mayor o menor medida, y un 31% planea utilizarlas próximamente. Además, este porcentaje es todavía más alto entre las empresas españolas del sector financiero, con un 66% empleando este tipo de metodologías y un 32% con previsión de iniciar su uso a corto plazo. Los datos reflejan que el crecimiento de esta forma de trabajo es muy significativo con respecto a 2018, con subidas de un 22% en el caso del sector banca y seguros, y de un 15% en el sector público.

El 52% de las grandes compañías españolas ya utiliza metodologías ágiles

Por otro lado, el 56% de los participantes confirmó que ya está utilizando robótica, IoT e inteligencia artificial, y un tercio afirmó que planea utilizarlas próximamente. De nuevo, este porcentaje es mucho más significativo en el caso del sector de servicios financiaros, donde casi el 70% asegura que ya hace uso de estas tecnologías.

¿Su organización está buscando adoptar Agile como modelo de entrega preferido?
¿Su organización está buscando adoptar Agile como modelo de entrega preferido?

 

La innovación entra en España a través de los proveedores tecnológicos y las compañías financieras son las primeras en hacer sus pilotos y pruebas de concepto”. Baltasar Carretero, managing partner de Quint y responsable del vertical de Banca y Seguros.

 Satisfacción general

Otro de los puntos importantes que desvela este estudio es el grado de satisfacción de las empresas con sus proveedores, que sigue siendo muy alta. En términos generales, las compañías están satisfechas con el servicio prestado en un 94%. Únicamente el 6% de los entrevistados estaba de alguna manera insatisfecho con el desempeño de su proveedor.

Everis y DXC Technology comparten el primer puesto de la lista de proveedores

En este punto, destacar que Everis y DXC Technology comparten el primer puesto de la lista, con una puntuación del 80%. Les siguen Ibermática, Amazon Web Services (AWS), Accenture, Salesforce.com y Deloitte (los 5 con un 79%). Además, desde el año pasado, el ranking cuenta con tres nuevos proveedores: GFI, Econocom y Getronics.

A nivel europeo, España vuelve a tener el nivel de satisfacción más elevado entre clientes y proveedor de servicio IT, demostrando el liderazgo en un sector ya muy consolidado.

Satisfacción general con la relación de outsourcing de TI