El camino hacia una Europa digital. Huawei Connect 2022 ha servido para que el gigante chino ponga en marcha toda su maquinaria con un doble objetivo: reforzar lazos con el continente europeo, posicionando a Europa como origen y destino de su visión estratégica en torno a la digitalización de la sociedad y de las empresas (de todos los tamaños y sectores); y, por supuesto, mostrar todo el potencial y la innovación de Huawei como proveedor de la tecnología e infraestructura necesaria para su desarrollo.
Europa se encuentra en un momento clave para desarrollar definitivamente su potencial digital
Unleash Digital ha sido el leitmotiv elegido para esta edición. El mensaje fuerza ha sido claro: Europa se encuentra en un momento clave para desarrollar definitivamente su potencial digital, un contexto en el que Huawei se posiciona como el socio de referencia en ámbitos como la gestión y provisión de servicios en la nube, la evolución de los estándares de comunicaciones para redes fijas y de quinta generación (5.5G), nuevas tecnologías y dispositivos de almacenamiento… todo ello acompañado por el motor de la inteligencia artificial para proveer de mayores cotas de eficiencia y disponibilidad.
Transición hacia la Europa digital y ecológica
A lo largo de las diferentes ponencias se han reiterado mensajes argumentando los beneficios de la digitalización en diferentes ámbitos, así como las tecnologías e innovaciones que van a hacer posible la puesta en marcha de esos modelos digitales; pero, sobre todo, acerca de cómo encaja ese escenario con algunos de los valores y señas de identidad propias del continente europeo. A grandes rasgos, se trata de promover esa necesaria transición verde y digital como un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, basado en la eficiencia energética o la reducción de la huella de carbono, pero también en la seguridad.

De hecho, durante la inauguración, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, puso el foco en los tres objetivos clave que persigue Huawei para liberar esa transformación digital europea: impulsar la infraestructura digital; apoyar a las empresas a dar el siguiente paso, yendo más allá de la simple adopción de la nube; y potenciar los ecosistemas digitales locales, alineando su estrategia con el desarrollo del talento local y la digitalización de las pymes.
Para profundizar en estas líneas, Ken Hu puso el foco en los Centros de Innovación y Experiencia o los OpenLab que Huawei ha abierto en ciudades como Múnich y París, que suman un total de 27 instalaciones de investigación en toda Europa; o las academias TIC que tiene repartidas por el continente, mediante las que ha formado a más de 4000 profesionales en doce países de nuestra región.
Transformación digital e inclusiva
El modelo de transformación digital que se defendió durante el evento estuvo claramente marcado por la necesidad de no dejar a nadie atrás, poniendo el foco tanto en las grandes industrias como en las pequeñas empresas o los autónomos, especialmente en sectores con mayores requerimientos de digitalización.
El desarrollo digital debe contribuir a reducir las desigualdades entre los centros urbanos y las zonas más remotas
Uno de los ponentes en esta jornada inaugural fue el eurodiputado Franc Bogovič, copresidente del intergrupo del parlamento europeo RUMRA (rural, mountainous and remote areas) y presidente del Foro Europeo de Aldeas Inteligentes. En su opinión, el desarrollo digital debe contribuir a reducir las desigualdades entre los centros urbanos y las zonas más remotas, potenciando la cohesión social y el desarrollo de las áreas rurales dentro de la unión europea
Se trata de mejorar la competitividad de todas las regiones, pero también de aprovechar en todo su potencial el talento y las habilidades de las personas. Todo ello en un contexto en el que, según los datos presentados, las inversiones en digitalización en el continente europeo están por detrás de países como China o Estados Unidos.

En este mismo sentido se pronunció la eurodiputada Adriana Maldonado, que puso el foco en la necesidad de una mayor colaboración entre empresas e instituciones a la hora de enfrentar los desafíos globales futuros, tales como la digitalización del continente, la transición energética verde o la independencia energética.
Para lograr este objetivo existen dos herramientas clave: la innovación y la digitalización. El camino para lograr este objetivo pasa por fomentar la colaboración con empresas como Huawei, proveedores de la tecnología y el conocimiento necesario para su desarrollo.
Por último, Maldonado también puso el foco en la necesidad de desarrollar una digitalización inclusiva, que llegue a todos los estamentos sociales: ahora, el 100% de las personas necesitan estar conectadas.
Todo como servicio
Otro de los mensajes clave que nos ha dejado este Huawei Connect 2022 ha sido el “todo como servicio”. En el discurso de apertura de la segunda jornada, Joy Huang, presidente de Huawei Cloud Strategy and Industry Development, destacó el fuerte crecimiento de este fabricante en el mercado cloud, ocupando ya —según Gartner—el quinto lugar en el mercado de IaaS en 2021.
La estrategia de Huawei en este sentido es potenciar de forma clara el consumo de toda esta tecnología y experiencia en un modelo de suscripción, que permite a las empresas incrementar su apuesta por la nube y la digitalización con una base tecnológica y de conocimiento ya creada, y sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.

En este sentido, Joy Huang posicionó su ecosistema «Go Cloud, Go Global» en Europa como el impulso necesario para abordar los desafíos que enfrentan todo tipo de industrias, ayudando a las empresas a construir y expandir su presencia global.
La estrategia de Huawei es potenciar el consumo de toda esta tecnología y experiencia en un modelo as a service
Además, como no podía ser de otra forma, todo lo relativo a la seguridad y el compliance ocupó también buena parte de las líneas argumentales de Huawei. En este sentido, durante el evento se destacó el compromiso de este fabricante con la normativa europea, con servicios en la nube independientes —con operaciones y mantenimiento locales— conforme a los requisitos del RGPD.
De hecho, Joy Huang anunció el Libro Blanco de Huawei Cloud sobre protección de la privacidad, seguridad de datos y seguridad en la nube.