Es evidente que el cambio climático constituye una emergencia que afecta por igual a todos los países y continentes, y cuya resolución pasa también por coordinar los esfuerzos de todos los estratos sociales a nivel mundial, avanzando hacia una economía basada en la sostenibilidad y en la reducción progresiva de las emisiones de carbono.
Para abordar este reto, en 2015, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), se cerró el histórico Acuerdo de París, que establece una serie de objetivos y estrategias a largo plazo, junto con la financiación correspondiente para países en vías de desarrollo, buscando reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
En COP27, CGI mostrará algunas de sus innovaciones más importantes en torno al metaverso
Además, también se generó el compromiso de realizar una revisión cada cinco años, en la que se validaría la evolución de todas estas medidas y revisar los acuerdos adquiridos.
Posteriormente se fueron celebrando nuevas ediciones en diferentes países, hasta llegar la edición número 27, que se celebrará en Sharm el-Sheikh (Egipto) del 6 al 18 de noviembre de 2022. Esta COP27 se basará en los resultados de la COP26, poniendo el foco en las medidas que se están desarrollando a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también las destinadas a mejorar la resiliencia y adaptarse a los impactos inevitables que está trayendo el cambio climático.

Esta será la mayor reunión anual sobre acción climática y en ella se espera la presencia de jefes de Estado, ministros y negociadores, junto con activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y de la cúpula directiva a nivel empresarial.
Metaverso y cambio climático
Una de las empresas que estará presente durante esta edición será CGI, que mostrará durante COP27 algunas de sus innovaciones más importantes en torno al metaverso, con el objetivo de demostrar el papel que la colaboración virtual mejorada puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático.
La tecnología es un vector clave para avanzar en la transición hacia las cero emisiones netas
A través de una serie de presentaciones interactivas, CGI mostrará cómo el metaverso puede reducir el impacto medioambiental de los viajes y la forma en que la industria tecnológica puede asociarse con organizaciones de todos los sectores en su transición hacia el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas utilizando tecnologías y prácticas sostenibles.
Durante la COP27, el metaverso de CGI destacará las soluciones de mitigación y adaptación climática, de contabilidad de la riqueza natural, de reducción de químicos y residuos, así como aquellas encaminadas a garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro.
Además, CGI dará a conocer las inversiones que está realizando para hacer frente a los impactos medioambientales, incluido el programa Sustainability Exploration Environmental Data Science (SEEDS), que tiene como objetivo fortalecer la investigación para acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas en este entorno. Esto permitirá a las organizaciones acceder a las herramientas necesarias para reducir la pérdida de biodiversidad y disminuir las emisiones, todo ello en línea con los objetivos de temperatura fijados en el Acuerdo de París.
Este aspecto ha sido especialmente destacado por el embajador Achraf Ibrahim, viceministro de Asuntos Exteriores de Egipto y coordinador general de la COP27. “La presidencia egipcia, con la ayuda de CGI, brinda esta experiencia única a través del metaverso para que los participantes en la conferencia y las personas de todo el mundo participen directamente en la COP27, y ayuden a dar forma a las acciones de preservación del medioambiente para las generaciones actuales y futuras”.
«Las tecnologías deben crearse y aprovecharse para resolver los desafíos relacionados con el carbono”. Tara McGeehan
Por su parte, Tara McGeehan, presidenta de Operaciones de CGI en Reino Unido y Australia, y miembro del grupo de líderes empresariales de la COP26, ha destacado la necesidad de abordar el impacto medioambiental de las empresas, así como apoyar a las comunidades en las que se opera. “Sabemos que, para lograr los objetivos globales de cero emisiones, cada organización debe poner de su parte para reducir y eliminar las emisiones, y las tecnologías deben crearse y aprovecharse para resolver los desafíos relacionados con el carbono”.
Efectivamente, las empresas tienen un papel muy importante en esta lucha por el cambio climático y es hora de sacar todas esta medidas del área de RSC y llevarlas a la operativa real de las organizaciones. George D. Schindler, presidente y CEO de CGI, destaca cómo el compromiso con la sostenibilidad está arraigado en los valores de esta multinacional, pero también en sus prácticas operativas, en la gestión de la cadena de suministro o en el compromiso con el servicio a la comunidad.
“Estamos encantados de participar en la COP27 para compartir las prácticas responsables y las tecnologías habilitadoras que pueden ayudar a las organizaciones a integrar nuevas formas de operar, al mismo tiempo que aprovechan el poder de los datos para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos en relación con el cambio climático y la obtención de valor empresarial a largo plazo”.