Del 15 al 17 de junio, y teniendo como escenario el Bilbao Exhibition Centre (BEC), tendrá lugar Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021, un evento que ayudará a la industria alimentaria a afrontar, con tecnología e innovación, los retos a los que se va a enfrentar en la próxima década a la hora de desarrollar una alimentación más saludable para una población cada vez mayor.

Durante estos tres días, cerca de trescientos ponentes internacionales y más de 56 conferencias pondrán el foco en tres ejes fundamentales: la digitalización, la sostenibilidad y la alimentación saludable, que se completarán con soluciones en ámbitos como la robotización o tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, IoT o Blockchain, refrigeración y logística alimentaria.

Los tres ejes fundamentales serán la digitalización, la sostenibilidad y la alimentación saludable

Este congreso, que se celebrará en formato presencial, reunirá a cerca de 5.000 profesionales del sector de la alimentación y las bebidas, procedentes de más de veinte países. Se trata, según ha comentado Albert Planas, director general de Food 4 Future, de un evento diseñado desde y para la industria, con apoyo de más de 170 organizaciones empresariales de diferentes países y enfocado en un sector que es estratégico, especialmente en las regiones occidentales.

Food 4 Future contará también con la representación de más de doscientas firmas expositoras que estarán presentando sus soluciones, equipos, tecnología y proyectos más innovadores; junto con 280 expertos internacionales en biotecnología, ciencia y seguridad alimentaria, digitalización, Blockchain, inteligencia artificial, automatización y robótica.

Los retos de la industria alimentaria

Según destaca Rogelio Pozo, director del Food 4 Future World Summit y CEO de AZTI, en Food 4 Future se podrán ver innovaciones disruptivas y tecnologías avanzadas que proponen soluciones a importantes retos en toda la cadena de valor del sistema de alimentación y que tienen capacidad de transformar la industria a nivel global. Retos relacionados con la salud de las personas a través de una nutrición de precisión, la sostenibilidad por nuevos procesos productivos más eficientes, agricultura, ganadería y pesca de precisión, nuevas soluciones digitales para controlar la calidad de los alimentos, trazabilidad digital desde la granja a la mesa y, sobre todo, mucha digitalización y sostenibilidad.

En Food 4 Future se podrán ver las soluciones a importantes retos en toda la cadena de valor del sistema de alimentación

Algunos de los ponentes más destacados de esta edición serán:

  • El profesor Adrian David Cheok, miembro de la Orden de Australia y docente de la Universidad i-Tokio de Japón. Su ponencia estará dirigida a cómo afrontar de forma exitosa la digitalización de la industria de la alimentación y bebidas.
  • Pere Puigdomènech, profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). Su intervención estará centrada en la sostenibilidad en base a los modelos de negocio actuales.
  • José María Ordovás profesor de la Universidad de Tufts (Boston, USA), hablará sobre la alimentación saludable, teniendo en cuenta que es uno de los pioneros y mayores especialistas a nivel mundial en nutrigenética y nutrigenómica.

FoodTech Startup Forum

Dentro del contexto de Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021 se ha organizado también el FoodTech Startup Forum, una competición de startups del sector FoodTech en la que presentarán sus ideas y proyectos más disruptivos e innovadores, capaces de transformar el sector alimentario y de todos sus segmentos: cárnico, pesquero, lácteos, industria del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas.

El objetivo es las startups puedan ganar visibilidad, presentando sus soluciones tecnológicas, productos y servicios que generen un impacto transformando el modelo de negocio, el proceso de producción, la cadena de suministro o cualquier idea aplicable desde la materia prima a la mejora del servicio al cliente final de una compañía, aumentando su competitividad en el mercado.

El FoodTech Startup Forum tiene previsto convocar a más de 2000 startups, que pasarán a formar parte del primer atlas mundial de startups FoodTech. Un comité de expertos analizará los proyectos presentados y seleccionará a doscientas de ellas en base a distintos criterios como su componente innovador, el impacto potencial en la economía y sociedad, así como para resolver los actuales retos de la alimentación del futuro.