Gestión de passwords

NordPass

2107

Aunque se augura la desaparición de las contraseñas de acceso, que se irán sustituyendo por otros métodos (tal vez biométricos), lo cierto es que su uso está ampliamente difundido. De hecho, si queremos mantener unas mínimas garantías de seguridad en el uso de estas claves, se hace imprescindible utilizar herramientas como NordPass.

Esta utilidad llega avalada por NordVPN, una firma especialmente reconocida en el ámbito de las VPN. Su funcionamiento es similar a lo que proponen otras herramientas del mercado: captura automática de entradas, generador de contraseñas, comprobador de seguridad o la función de autocompletar en el navegador. Todo esto se realiza de un modo muy sencillo e intuitivo, aunque se echan en falta algunas funciones a la hora de organizar esas entradas, como la creación de carpetas o el filtrado de la información.

En lo relativo a la seguridad, NordPass sí resulta diferenciador. Sus datos están protegidos por el algoritmo de cifrado XChaCha20 y se basa en la denominada zero-knowledge architecture: los datos se cifran localmente antes de ser enviados y NordPass carece de la información necesaria para descifrarlos. De hecho, ni siquiera almacena nuestra contraseña maestra (una frase única que asegura todos los datos del usuario) y, en caso de perderla hay que recurrir a un código de recuperación sin el que no es posible recuperar la cuenta o los elementos almacenados en la bóveda.

Por último, hay que destacar su versión gratuita (aunque con algunas limitaciones), las posibilidades que ofrece a la hora de compartir elementos (inicios de sesión, tarjetas de crédito o notas) con terceros de forma segura o la sincronizar con hasta seis dispositivos.