Life MATHER es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y que forma parte del programa LIFE. Su objetivo es proporcionar herramientas para que las empresas de fabricación (y, potencialmente, de otros sectores) reduzcan en lo posible los impactos ambientales y los relacionados con la salud de los productos químicos que utilizan. El proyecto se ha desarrollado durante los últimos tres años y, según informó la plataforma Lifegate, el pasado 9 de diciembre se celebró el acto de clausura y de presentación de los resultados obtenidos.
Para cada sustancia, MATHER indica los posibles impactos en la salud y el medio ambiente, así como información regulatoria y posibles alternativas
La herramienta en cuestión, una plataforma TIC, ha sido desarrollada por tres entidades complementarias: Whirlpool EMEA, que se encargó de coordinar el proyecto, proporcionar datos y probar la herramienta en algunos de sus productos; la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA), cuya misión fue crear una interfaz lo más intuitiva posible; y la italiana t2i–Technology Transfer and Innovation, que se encargó de analizar los impactos socioeconómicos, así como supervisar las comunicaciones y lo que técnicamente se conoce como replicabilidad, lo que implicó la participación de 200 empresas.
La fase de desarrollo se centró en el ámbito de los electrodomésticos. Para cada sustancia, MATHER indica los posibles impactos en la salud y el medio ambiente, así como información regulatoria y posibles alternativas, lo que permite que las empresas puedan organizarse y planificar con anticipación en vista de futuras limitaciones legales.
En cuanto a los resultados obtenidos, en el evento se destacaron especialmente su función como palanca de innovación, a la hora de identificar materiales alternativos asociados con un menor impacto ambiental. Además, la plataforma garantiza importantes ahorros de tiempo y costes para las LCA (life cycle assessments), proporcionando una base sólida y objetiva para la adopción de auténticos principios de diseño ecológico.
Por último, al facilitar el intercambio de datos, la herramienta ayuda también a seleccionar los mejores proveedores y, en general, incentiva la trazabilidad y transparencia de toda la cadena de suministro, y facilita también la adopción de certificaciones ambientales voluntarias.