CircularChain es un ecosistema de colaboración que están desarrollando Ecoembes y Minsait en España, con el objetivo de construir una plataforma blockchain con un impacto notable en la sostenibilidad medioambiental en el contexto de la economía circular. Se trata de una red de registros distribuidos que ayudará a que las Administraciones Públicas, las entidades locales, los operadores, los recicladores y otras organizaciones puedan compartir —y controlar— de forma segura todos los datos del sistema, así como acelerar todas las transacciones vinculadas al proceso de selección de residuos. Además, hará posible la implementación ágil de sistemas de auditoría inteligente a partir de los registros generados por todos los involucrados en la cadena.
CircularChain es un ecosistema de colaboración basado en una plataforma blockchain
De esta forma, se dispondrá de una fuente única de información veraz y un registro inalterable, lo que aportará mayor transparencia y capacidad de auditoría a todas las operaciones y transacciones realizadas. Por otra parte, al no existir un sistema central, la plataforma carece de costes globales de desarrollo y de mantenimiento de la infraestructura, que son repartidos entre los participantes.
CircularChain facilitará el registro de información inmodificable sobre la trazabilidad y las evidencias. Además, habilita el establecimiento de acuerdos inteligentes (por ejemplo, sobre entrega de materiales o envases) que facilitan la automatización de los pagos, así como las penalizaciones en caso de incumplimiento.
La iniciativa ya ha mostrado sus beneficios a través de un caso de uso completo de trazabilidad. Incluye el registro de centenares de transacciones diarias asociadas a la retirada de material en más de 90 plantas de selección, así como el traslado hasta más de 70 recicladores a lo largo de toda la geografía española. Las cifras de noviembre de 2020 suman más de 3700 retiradas y en torno a 14.500 transacciones, que han quedado registradas en la plataforma blockchain.