En un encuentro organizado hoy con la prensa especializada, Tony Jin Yong —CEO de Huawei Iberia— ha realizado un amplio recorrido por los aspectos más destacados de este último año en lo que respecta a la actividad de la multinacional china en nuestro país.
Desde luego, uno de los temas en los que ha puesto el foco es todo lo relativo a la ciberseguridad, especialmente después de todo lo relacionado con su inclusión en la entity list de Estados Unidos y los retos que esto está suponiendo para su actividad, especialmente en el mercado de smartphones.
En términos de 5G, somos el único proveedor cuyas soluciones (5G radio y Core) están siendo certificadas por la CCN
En su discurso, Tony Jin Yong ha destacado el papel que juega la ciberseguridad para Huawei y el elevado nivel de auditoría al que están expuestas algunas de sus soluciones. Por ejemplo, en el ámbito español, el Centro Criptológico Nacional (CCN) ha certificado ya 25 productos, y actualmente están en proceso de certificar otros doce adicionales. “De hecho, en términos de 5G, somos el único proveedor cuyas soluciones (5G radio y Core) están siendo certificadas por la CCN, incluyendo la revisión del código fuente. Vamos a seguir invirtiendo para certificar nuestros productos con los estándares más seguros del mundo”.

También, hizo un repaso por los diferentes acuerdos y líneas de colaboración que tiene definidos con todo tipo de entidades (como la Guardia Civil o ISMS Forum Spain), así como su compromiso por estándares como el Common Criteria. De hecho, su sistema operativo para dispositivos inteligentes, Hongmeng, ya cuenta con esta certificación, que se suma a los cerca de 50 productos que han sido ya certificados por esta compañía en todo el mundo.
Además, respecto a las noticias relacionadas con el Ministerio de Defensa español, Tony Jin Yong negó haber recibido ningún tipo de notificación sobre restricciones, y destacó algunos ejemplos de colaboración con entidades como Red.es (proyecto piloto 5G en Sevilla con Vodafone) o con la Guardia Civil en la celebración de su 175 aniversario.
Consolidación y crecimiento
Tony Jin Yong también compartió con los asistentes los datos de negocio que se prevén al cierre de un año en el que la compañía en España ha superado ya los 1.000 millones de euros de facturación. Las previsiones apuntan a un crecimiento de más del 20%, con unas cifras especialmente interesantes en el ámbito de Empresas. En esta línea de negocio, la compañía ha conseguido un crecimiento en ingresos del 15%, consolidándose como impulsor clave de la transformación digital en proyectos relacionados con sectores como educación, salud e investigación, así como en el ámbito de las smart cities en ciudades como Barcelona, Rivas o Villarreal.
Huawei ha superado ya los 1.000 millones de euros de facturación en España
El CEO de Huawei Iberia hizo una especial mención a su línea de energía solar, para la que 2019 ha sido un año muy positivo en cuanto al suministro de inversores a nivel global. En España se ha suministrado 1.5 GW en importantes clientes como X-elio 570 MW o el Solarpack 25 MW además de Enel, Grupotec, Baywa, solarcentury entre otros.
Según los datos facilitados, en la actualidad da servicio a más de 35 millones de usuarios, coopera con más de 200 partners, cuenta con más de 1.000 empleados —el 80% de ellos locales— y genera 3.000 empleos indirectos.
Otros datos que ha resaltado durante su intervención ha sido su afianzamiento como la segunda marca de smartphones más vendida en el país, la reciente apertura en Madrid de la flagship store más grande del mundo fuera de China (anunciando una tienda en Barcelona para 2020), o la segunda edición del Smartbus Huawei. Se trata de un proyecto educativo dirigido a escolares que promueve un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes de nueve a trece años.
Dependencia de Estados Unidos
Desde luego, una de las cuestiones que más interés suscitó fue todo lo relacionado con los diversos anuncios de veto por parte de la administración Trump y por el grado de dependencia que tiene Huawei respecto a las empresas norteamericanas.
En este sentido, Tony Jin Yong resaltó su confianza en el futuro de esta compañía, que está capacitada para superar una situación de este tipo. “Contamos con una red de 3 mil millones de consumidores y eso es una gran responsabilidad para nosotros […]. Somos una compañía privada, ajena a las situaciones políticas, y nuestras intenciones se basan, por encima de todo, en tener nuestras propias capacidades para traer innovaciones a nuestros clientes, trabajar por la educación, la ciberseguridad y la inclusión. Hacemos lo nuestro lo mejor posible y nos olvidamos del resto”.
Somos una compañía privada, ajena a las situaciones políticas. Hacemos lo nuestro lo mejor posible y nos olvidamos del resto.
De hecho, Tony Jin Yong resaltó su prácticamente nula dependencia en cuanto a componentes hardware provenientes de empresas americanas. En cuanto al software, aseguró que su intención es seguir trabajando junto con Google para el sistema operativo, pero “si no nos lo permiten, estamos preparados para implementar nuestro propio sistema operativo”.
Hay que recordar que Huawei ya está comercializando smartphones (como el Mate 30 Pro) que no tiene los servicios de Google preinstalados, sino la interfaz de Huawei EMUI 10 sobre Android open source. En cualquier caso, de momento, en Europa no hay alternativas a aplicaciones con un uso masivo, como por ejemplo WhatsApp, YouTube o Google Maps. Veremos como evoluciona.