El pasado 31 de marzo Huawei hizo público su Informe anual de 2022 y celebró una conferencia de prensa con el objetivo de presentar los resultados de la multinacional china durante el pasado año y el de comunicar también las tendencias que van a marcar sus operaciones durante este 2023.
Eric Xu incidió en que este año 2023 será crucial para la supervivencia y el desarrollo sostenibles de Huawei
A nivel macro, la compañía anunció unos resultados que reflejan estabilidad durante el pasado año, ya que se generaron unos ingresos de cerca de 86.000 millones de euros —frente a los 91.077 millones de euros de 2021— y un beneficio neto de 4770 millones de euros. Además, las inversiones en I+D quedaron establecidas en algo más de 21.600 millones de euros, lo que representa el 25,1% de los ingresos anuales. Esta cifra eleva la inversión total en I+D durante los últimos diez años a cerca de 130.900 millones de euros.
Además, desgranando estos datos por áreas de negocio, el total de ingresos en el segmento de operadoras superó los 38.000 millones de euros, el de empresas ascendió a más de 17.800 millones de euros y el de consumo llegó hasta los 28.727 millones de euros.
Huawei: asegurar la supervivencia
Según señaló Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, en 2022 las operaciones de Huawei se han visto afectadas por un complejo contexto exterior y por factores ajenos al mercado. Además, destacó también los esfuerzos que se están realizando para hacer crecer los beneficios, “generando un flujo constante de ingresos que permita asegurar nuestra supervivencia y sentar las bases para el desarrollo futuro”.
Ahondando en el ámbito económico, Sabrina Meng, directora financiera de Huawei, puso también el foco en los retos a los que se han enfrentado durante el pasado año, aunque finalmente los resultados empresariales globales fueron acordes a lo previsto. Durante su intervención destacó aspectos como el coeficiente de pasivo, que fue del 58,9%, o el saldo neto de efectivo que superó los 23.600 millones de euros.
Apuesta por el ecosistema
Una de las líneas a futuro que se destacaron en este evento fue la apuesta clara de la multinacional por el ecosistema de partners, destacando que es la apertura y la colaboración lo que les va a conducir al éxito.
Por un lado, Huawei ha seguido ampliando sus capacidades y servicios de plataforma a través de HarmonyOS, Kunpeng, Ascend y su cartera de servicios en la nube, centrándose en mejorar la experiencia de los desarrolladores, así como en habilitar y apoyar a sus socios de ecosistema en todos los frentes. En este sentido, destacar que Huawei trabaja actualmente con más de nueve millones de desarrolladores y más de 40.000 socios.
En este sentido, Eric Xu incidió en que este año 2023 será crucial para la supervivencia y el desarrollo sostenibles de Huawei.“Las flores del ciruelo tienden a volverse más dulces tras una rigurosa helada invernal. Actualmente, Huawei es como una flor de ciruelo. Si bien es cierto que nos enfrentamos a una presión considerable, contamos con lo necesario para salir adelante, con oportunidades de crecimiento, una cartera de negocios resiliente, una ventaja competitiva única, la confianza duradera de nuestros clientes y socios, y el coraje de invertir intensamente en I+D”.