Históricamente, HP ha sido una de las grandes locomotoras del sector de la impresión profesional. Lejos de dormirse en los laureles, la multinacional vuelca su arsenal de innovación marcando nuevos hitos para adaptar su portfolio de productos y servicios a las necesidades que marca el mercado. La decana del sector marca el ritmo en el nuevo escenario del segmento profesional.
La impresión en España, lejos de quedar desterrada en la empresa como algunos auguraban con el auge de las ‘estrategias sin papeles’, goza de muy buena salud. Prueba de ello es el análisis que recientemente realizaba la consultora Buyers Laboratory LLC (BLI), según la cual la demanda de impresoras de inyección de tinta aumentará en un 13% cada año, suponiendo el 34% del mercado de impresión en 2019.
Estos crecimientos sostenidos en el segmento de inyección vienen acompañados por la tendencia también alcista en el campo del láser. En ambos frentes, IDC sitúa a HP a la cabeza con una cuota de mercado superior al 45% en inyección de tinta, y de más del 35% en láser, algo imposible de mantener si no es apoyándose en la continua innovación.
El mundo de la impresión se está consolidando como una de las piezas esenciales en los procesos de transformación digital, contribuyendo, además, positivamente a los libros de contabilidad: con el repunte de la inyección en la empresa, BLI estima ahorros anuales de 55,2 millones de euros.
Por otra parte, este segmento se ha tenido que adaptar a la llegada de nuevos paradigmas, como son big data y los equipos compartidos, a los que se suma el abanico de la virtualización, que va desde modelos cloud computing a la impresión desde los más diversos dispositivos.
Pero las nuevas tendencias requieren de un esfuerzo redoblado en el área de los servicios. Cada vez se adoptan más soluciones enfocadas a los procesos de negocio y la impresión pasa de ser una mera herramienta a convertirse en un servicio. Todo ello en un contexto en el que entre el 70% y el 80% de las empresas aún desconoce su gasto mensual en impresión.
La impresión, una pieza esencial en los procesos de transformación digital
hP JetIntelligence y HP PageWide
Dentro de este escenario de innovación, tienen un peso especialmente vital la revolución que propone la llegada de HP JetIntelligence y HP PageWide, dos tecnologías que están marcado un hito en la historia reciente de la impresión.
La primera de ellas, HP JetIntelligence, nace como consecuencia de la exigencia de conseguir un entorno de trabajo más eficiente en cuanto a tiempo y dinero, pero también desde la óptica energética e incluso espacial. A grandes rasgos, esta tecnología permite incrementar notablemente el rendimiento de las máquinas, imprimir muchas más páginas por cartucho (hasta un 33%) —consumiendo un 53% menos de energía— además de reducir notablemente el tamaño de los dispositivos en hasta en un 40%.
Otra de las claves de HP JetIntelligence reside en la “inteligencia” aplicada a los cartuchos de tóner, que tienen como objetivo evitar el fraude y ayudar a las empresas a la hora de cumplir con las políticas en materia de consumibles.
Por su parte, HP PageWide llega al mercado corporativo desde contextos industriales y de gran formato, combinando características propias de la impresión láser con algunos de los rasgos distintivos del mundo de la tinta. HP PageWide consiste básicamente en un cabezal de impresión que, en vez de moverse para abarcar todo el ancho de la página, es fijo y tiene las mismas dimensiones que el soporte en el que va a imprimir. Al moverse sólo el papel, y no el cabezal, se consigue una mayor velocidad y un funcionamiento más silencioso.
Con hasta 70 ppm en calidad normal, y un coste que puede llegar a ser la mitad del equivalente de una impresora láser, HP PageWide promete ser una tecnología con mucho futuro.
De hecho, HP PageWide se puede escalar a todo tipo de anchos para cubrir todo el espectro de papeles existentes, así como las diferentes necesidades de impresión que tienen las empresas. Desde impresoras de oficina hasta imprentas con capacidad para imprimir y encuadernar libros, la gama de HP PageWide cobre todo el espectro.
Seguridad
En un contexto como el actual, la seguridad —también en las impresoras— es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las empresas. Dentro de este escenario de innovación, HP ha introducido toda una serie de atributos en sus nuevos dispositivos, que van añadiendo capas de seguridad en los elementos clave de su gestión interna, como pueden ser la BIOS, el firmware, etc.
Estamos hablando de soluciones como HP Sure Start, que permite la detección y auto reparación de ataques maliciosos de la BIOS, la creación de listas blancas que garantiza que solo se pueda cargar y ejecutar firmware conocido y fiable en la impresora, o la detección de intrusiones durante la ejecución, que proporciona monitorización de la memoria integrada para ataques maliciosos.
Pero las capacidades en este sentido pueden ir mucho más allá, con soluciones específicas en áreas como el cumplimiento normativo de impresoras para establecer y mantener configuraciones de seguridad definidas por la organización.

Hacia un modelo contractual
Aunque todavía son muchas las organizaciones que apuestan por adquirir los equipos en propiedad, esta tendencia está variando, pasando de un modelo meramente transaccional a uno contractual. Esto significa que las empresas son cada vez más partidarias de recurrir a modelos innovadores como es el caso de los servicios de impresión gestionada.
La clave de esta estrategia de HP en el ámbito corporativo es que ya no basta con innovar en producto, también hay que hacerlo en servicios y soluciones. Hablamos de ofrecer la mejor solución y que sea capaz de adaptarse a todo tipo de necesidades, incluso las específicas de cada línea de negocio, o de mercados específicos como pueden ser los de retail, educación, etc.
El planteamiento de HP es cubrir con su abanico de servicios todo el espectro del proceso, desde la misma transición de un modelo a otro (con retirada de equipos, formación sobre los nuevos, etc.), a la administración y soporte, el flujo de trabajo y documentos, etc, maximizando la mejora de la gestión de infraestructuras. Todo ello sin descuidar otros ámbitos como los servicios financieros y de adquisición.
En cuanto a la gama de soluciones, podemos hablar de servicios específicos para dar respuesta a las necesidades de impresión en un contexto de movilidad, sin descuidar un aspecto tan crucial como es la seguridad. Además cuenta con soluciones integrales, por ejemplo, para proteger toda la flota de impresoras, o con servicios como HP JetAdvantage Pull Print que, basado en la nube, mantiene los trabajos en una cola segura hasta que el usuario se autentica correctamente