Imagen de Arek Socha en Pixabay

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) es un consorcio público formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB), y dedicado a la investigación científica de vanguardia en el campo de la biología de plantas y animales de granja.

A diario, en el CRAG se demandan un elevado número de recursos. Cuentan con una infraestructura informática de alto rendimiento que realiza tareas muy exigentes, tales como la secuenciación del genoma de animales y plantas. Esto implica también un elevado número de usuarios concurrentes, que demandan grandes recursos de almacenamiento, que deben ir acompañados de elevadas tasas de velocidad, flexibilidad y escalabilidad.

Además, sus necesidades pueden variar radicalmente con cada nuevo experimento o análisis que se realiza. En un escenario como el descrito, el CRAG tomó la decisión de reemplazar su entorno de almacenamiento.

La plataforma de almacenamiento anterior, que venía de 2012, estaba basada en discos duros y ya no satisfacía las necesidades del centro. La apuesta del equipo del CRAG fue por la tecnología flash.

La respuesta que encontraron vino de la mano de Pure FlashBlade, una solución a través de la que han conseguido aumentar la velocidad de funcionamiento y la fiabilidad, reducir la latencia y poder hacer uso de nuevas funcionalidades, como los snapshots o las copias instantáneas de los volúmenes que permiten una recuperación completa de los datos en cualquier momento.

Por ejemplo, la latencia de la cabina es extremadamente baja y eso que en el CRAG trabajan con carpetas que pueden tener más de 200 millones de archivos. En el estadio anterior tardaban días en saber qué había dentro de un determinado directorio; ahora lo saben en cuestión de minutos.

Han reducido el tiempo para realizar una copia de seguridad completa de todo su entorno

Además, han reducido también el tiempo necesario para realizar una copia de seguridad completa de todo su entorno, de las 250 horas a apenas 100 horas con la nueva tecnología. Es más, realizando algunos cambios esperan hacerlo en menos de 24 horas.