Intraverse. Es evidente que la realidad virtual está dando pasos agigantados para pasar de ser algo casi residual, en un contexto de ocio o pilotos muy acotados, a convertirse en una tecnología clave en el desarrollo del puesto de trabajo del futuro, digital y deslocalizado.

De hecho, ya hay importantes empresas tecnológicas que están apostando de forma clara por la realidad virtual y por plataformas como metaverso. En el caso de Inetum, su propuesta se materializa en Intraverse, un metaverso para el mundo empresarial, en modo B2C, B2B o B2E. A grandes rasgos, proporciona una solución concreta para construir experiencias inmersivas a través de múltiples dispositivos, ya sean gafas de realidad virtual, ordenadores, tabletas, etc.

Intraverse: mucho más que interacciones sociales

Las oportunidades que ofrece esta tecnología en el ámbito empresarial van más allá del ámbito colaborativo y de trabajo deslocalizado. Según Jean-François Gaudy, director de Innovación de Inetum, hay una aplicación muy interesante en el área de Recursos Humanos, en el ámbito de la formación, pero también en el onboarding del empleado a través de cursos virtuales de incorporación.

Intraverse es un metaverso para el mundo empresarial que permite construir experiencias inmersivas a través de múltiples dispositivos

También existen usos específicos para sectores muy concretos: por ejemplo, en la sanidad, para preparar una operación o entrenar a un equipo multidisciplinar para ejecutar un protocolo complejo; en la industria, para ejecutar acciones en entornos sensibles; en defensa, para simulaciones de situaciones de alto riesgo; en el deporte, para reelaborar acciones de juego y pensar en variantes; o en la construcción, para diseñar, restaurar y utilizar datos BIM.

De hecho, los equipos de innovación de Inetum trabajan con empresas e instituciones para construir de forma conjunta los escenarios más adecuados y relevantes para cada caso de uso. Por ejemplo: simulaciones de situaciones de riesgo, formación en entornos complejos, design thinking, revisión del diseño, interacciones sociales virtuales… “Es un enfoque muy diferente al de poner unas cuantas diapositivas en 2D en un mundo en 3D. La experiencia se vuelve única». Jean-François Gaudy.

Interactuar con el entorno

Pero, además, a través de Intraverse, Inetum da acceso a una serie de tecnologías que permiten a los usuarios interactuar entre sí y también con el entorno en el que se encuentran, pudiendo manipular cualquier objeto y transformar el entorno que ocupan. Esta particularidad permite a Intraverse componer escenarios de un solo uso que se adaptan perfectamente al mundo 3D.

Los usuarios pueden desarrollar complejos universos virtuales en los que pueden actuar e interactuar entre sí como avatares

Intraverse permite a los usuarios desarrollar complejos universos virtuales en los que pueden actuar e interactuar entre sí como avatares. Pero, según explica Jean-François Gaudy, les estar inmerso en un entorno virtual permite manipular conceptos abstractos que, vistos en 3D, aparecen de repente mucho más claros para los alumnos.

Compatibilidad

Otra de las características de la propuesta de Inetum es que basa esta solución en un protocolo intencionadamente abierto, que permite la creación de mundos digitales virtuales con infinitos usos.

Según Julien Casarin, responsable de XR (eXtended Reality) en Inetum, «con la web, se tardó mucho tiempo en ajustar los navegadores a un único protocolo, para que todos (o casi todos) fueran compatibles y mostraran todos los sitios de forma similar. La compatibilidad entre las soluciones para crear realidad virtual está siguiendo el mismo camino para garantizar que sean utilizables y usadas por las empresas».