Fujitsu presentado una nueva edición de su informe PACT (personas, acciones, colaboración y tecnología), un estudio independiente que busca conocer el estado de la transformación digital en las empresas españolas y su impacto en el futuro. Los datos de este tercer informe son especialmente significativos y plantean un panorama de optimismo a raíz de los resultados reales que ya se van obteniendo a través de estos procesos.
El 50% de las empresas españolas ya están viendo resultados en sus proyectos de transformación digital. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la tercer edición del informe PACT (personas, acciones, colaboración y tecnología). Se trata de un estudio en el que han participado 1.625 máximos responsables del sector público, servicios financieros, industria y retail de 14 países.
Carlos Cordero, CTO de Fujitsu, fue el encargado de presentar los resultados de este estudio que, en el caso de España, se ha desarrollado en base a las entrevistas realizadas a 151 empresas, con entre 50 y 500 empleados y una facturación desde 100.000 euros a más de 500 millones de euros. Aunque la horquilla es muy amplia, el grueso de las entidades participantes se encuentra en un nivel de facturación cercano a los 10 millones de euros.

Personas
Si se analizan los cuatro ejes fundamentales en los que se basa este informe, es evidente que las personas han tomado el protagonismo. Eso sí, el informe muestra la necesidad contar con conocimientos digitales y, especialmente, de crear entornos donde se tolere el fallo; el 70% reconoce que esto es un gran freno, también a nivel global. Es necesario invertir en las competencias y habilidades digitales. En este sentido, el 87% de los líderes empresariales afirman que cuentan con conocimientos para liderar su organización hacia el 2020, un gran avance frente a las ediciones anteriores.
Cultura
Otro de los datos relevantes es que, en un 90% de las respuestas, la cultura de la innovación está presente en los procesos de innovación y se han puesto en marcha medidas para hacer que toda la organización colabore en temas de innovación digital, sin diferencias de edad y sexo.
Otra conclusión realmente impactante es que el 72% de los responsables afirma que la denominada shadow IT —que no está alineada con la estrategia digital de la compañía— es la única forma de innovar con resultados; mientras un 75,1% reconoce que son un serio problema. En cualquier caso, casi el 80% de las empresas creen que el departamento de TI debe ser clave en el diseño de su estrategia digital.
Colaboración y co-creación
El fomento del partnership y la posibilidad de co-crear con el socio tecnológico adecuado se valora como fundamental en estos procesos. El 68,2% de las organizaciones tienen planes o están realizando ya proyectos de co-creación digital y el 23,3% señalan que están preparados para colaborar con competidores en esos programas. Y ahondando en esta tendencia, un 70% las empresas están dispuestas a compartir información sensible con partners externos para poder conseguir situarse por encima de sus competidores y triunfar en la transformación.
Por último, como el lógico, la tecnología es considerada como fundamental para el desarrollo de estos procesos de innovación, aunque un 76% de las organizaciones entienden que tendrán problemas para adoptarlas. Ser capaces de adaptarse a ese nuevo escenario es crítico, de hecho, alrededor del 83% manifiesta que está planificando impactantes medidas de TI en los próximos 12 meses.
En cuanto a las tecnologías claves, se han identificado algunas como big data y analytics, cloud computing, IA y machine learning, ciberseguridad e IoT.