Entelgy Digital, la Unidad Digital de Entelgy, es una consultora cuya propuesta de valor está especializada en las personas y cuyo objetivo pasa por acompañar a las empresas en su viaje de transformación digital. Recientemente ha elaborado una lista con alguno de los principales mitos que se manejan en torno a estos procesos de digitalización.
Es evidente que la transformación digital es uno de los conceptos más repetidos en el panorama empresarial, aunque todavía son muchos los interrogantes que despierta y todavía demasiadas las leyendas que circulan alrededor. Entelgy Digital ha recopilado los cinco mitos más extendidos que circulan en torno a este tipo de procesos.
Universal
Parece que todo el mundo está ya desarrollando estos procesos, pero la realidad no es esa, por necesario y casi obligatorio que sea. Existen sectores de actividad más tradicionales, pequeñas y medianas empresas e, incluso, compañías de mayor tamaño que no han iniciado su transformación digital. Concretamente, un reciente estudio de Íncipy e Inesdi revela que el 38% de las empresas en España se encuentra aún en una fase muy inicial, con un nivel bajo de madurez digital, y menos de la mitad cuenta con una hoja de ruta digital formalizada.
Tecnología
Parece que la tecnología es lo más importante. De nuevo, un mito a desterrar. Es cierto que es el principal facilitador, pero no el único. “No hagas digital sin ser digital”. Sin un auténtico cambio cultural, que implique a todos y cada uno de los empleados, la transformación no tendrá los efectos deseados. Analizar qué tecnología es la más adecuada para cada necesidad, implicar en su utilización a toda la compañía o crear una cultura digital son pasos esenciales en cualquier proceso de transformación. En definitiva, una transformación liderada por y para personas.
Reemplazar
La transformación digital no implica acabar con todo lo que tenemos y reemplazarlo por soluciones nuevas; muchas veces, transformar radica en optimizar lo que ya existe. ¿Tendría algún sentido, por ejemplo, sustituir absolutamente todo el parque informático por equipos portátiles, de una vez y sin analizar realmente qué perfiles de la compañía necesitan trabajar en movilidad? Seguramente no. Por lo tanto, sí a reemplazar sistemas obsoletos o que ya no den respuesta al día a día de la empresa; pero reemplazar sin más criterio, no. Eso no es transformación digital.
Millenials
Otro de los mitos más extendidos es que la transformación digital es cosa de jóvenes y, por tanto, tienen que ser ellos los que la lideren y protagonicen. En concreto, se mira a aquellos llamados millenials, nacidos en la era de Internet y habituados a las nuevas tecnologías, como los precursores de la transformación digital. Muchas veces se olvida que existen profesionales más experimentados, de los que su visión estratégica y de negocio —o simplemente su conocimiento del mercado— tienen más valor en el proceso de transformación digital que saber utilizar la última app de moda.
Coste
Big Data, Internet de las Cosas, Cloud Computing… Los apellidos que tiene, en materia de tecnología, la transformación digital hace que muchos crean que se tienen que implementar sí o sí, y a un precio reservado para las grandes empresas. Esto no tiene por qué ser así. En primer lugar, no todas las empresas necesitan implementar todas y cada una de las nuevas tecnologías que están apareciendo y, menos aún, hacerlo ya. Lo importante es crear una cultura digital interna, un cambio de mentalidad, una nueva manera de hacer las cosas, liderada por personas que adopten el cambio y que estudien y decidan qué tecnologías necesita cada empresa e implementarla en consonancia al tamaño, necesidades del negocio y requerimientos concretos de cada compañía.