El sector de los eventos está saliendo del bache. Recientemente ha concluido la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en las instalaciones de IFEMA Madrid, toda una referencia en su sector y la primera feria europea de este alcance que se celebra de forma presencial. El balance final habla por sí solo: más de 5.000 empresas expositoras procedentes de 55 países, una cifra superior a los 62.000 asistentes presenciales —a los que hay que sumar otros 40.000 en formato digital— y un impacto económico para Madrid de 100 millones de euros.
Esta vuelta progresiva a los eventos presenciales no hubiera posible sin contar con las herramientas tecnológicas adecuas que permitan a estos recintos adaptarse al nuevo escenario. Se trata de dar el paso hacia el denominado smart venue o recinto inteligente, garantizando la seguridad del visitante, pero también abriendo todo un abanico de nuevas aplicaciones para la entidad organizadora.
Innovación y tecnología en los eventos
La respuesta a este escenario llega de aplicar innovación y tecnología a partes iguales. Entre los protocolos de seguridad que estableció IFEMA MADRID para la celebración de este evento (sistemas de ventilación que permiten renovar todo el aire del pabellón en solo 20 minutos, pruebas PCR en origen y test rápidos in situ…) se encuentra también todo lo relacionado con la ordenación del flujo de asistentes y su movilidad.
A través de la Wizzie Data Platform (WDP) se han podido gestionar los flujos de movimientos de personas a lo largo de los siete pabellones de exposición que suponían unos 44.000 metros cuadrados. No se trataba únicamente de los más de 62.000 visitantes, sino también de todo el personal de la organización que presta servicio en la feria.
La tecnología que se esconde detrás de este despliegue se basa en el geoposicionamiento de las personas a través de los puntos de acceso wifi de NTT, pero también en la tecnología del fabricante Northpoint, que permite la detección, clasificación y conteo automático en tiempo real. Este conjunto de soluciones ha permitido desarrollar una serie de mapas de calor que representan los movimientos de todos los visitantes, así como detectar patrones de conducta para que, ante comportamientos de los flujos de personas inusuales, poder anticiparse a cualquier aglomeración imprevista.
Esta información, reflejada y tratada en tiempo real, sirve también de ayuda para los servicios de IFEMA (seguridad, limpieza, hostelería…) y responder ante cualquier incidencia.
Operations & Services Award 2021
Esta plataforma de Wizzie Analytics ya ha sido empleada en proyectos anteriores, como el desarrollado en Fira de Barcelona, que fue pionera en España celebrado, en septiembre de 2020 y de forma presencial, los eventos Bizbarcelona y del Saló de l’Ocupació.
La puesta en marcha de estas innovaciones, entre otras, ha servido a Fira para ser galardonada con el Operations & Services Award 2021 que otorga la Global Association of the Exhibition Industry (UFI), la asociación que agrupa a los principales operadores feriales del mundo. De hecho, el comité evaluador de la UFI ha distinguido especialmente los mecanismos de respuesta ante la crisis sanitaria de la Fira, destacando precisamente la aplicación de soluciones de inteligencia artificial, de control de aforos y distancia física como los llevados a cabo en salones como Biz Barcelona y Saló de l’Ocupació, en los que se llegaron a monitorizar casi 1.300 dispositivos simultáneamente sin que saltara ninguna alarma por superar la densidad establecida.
Además, se trata de una solución altamente escalable, lo que le permite procesar un gran volumen de datos. De hecho, esta misma tecnología se utilizará también en otras grandes ferias como el Mobile World Congress, donde se podrán procesar hasta 8.000 eventos por segundo.
