
Cuando hablamos de seguridad solemos pensar en el típico hacker que trata de entrar en nuestros dispositivos, o en los sistemas de la empresa, para capturar información o bloquear su funcionamiento. Pero este concepto está ya desfasado y va mucho más allá, especialmente en el ámbito empresarial.
Estamos inmersos en un proceso de transformación constante, liderado por la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos. Esto nos lleva, como recuerda Félix Martín (HPE) en la entrevista que publicamos, a un escenario corporativo con una elevada dependencia de la tecnología, sin la cual no es posible llevar a cabo la mayoría de las funciones. Si los sistemas o la tecnología no funcionan, los procesos de negocio mueren. De este modo, la seguridad se ha constituido en factor fundamental, que comprende, además, aspectos complementarios tales como la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad o la resiliencia.
Recientes episodios denotan la inoperancia de un modelo destinado a la obsolescencia
De hecho, en materia de seguridad hay un concepto que se repite constantemente: proactividad. Los recientes incidentes que se han hecho públicos —y otros que seguramente no han visto la luz— denotan la inoperancia de un modelo que está destinado a la obsolescencia. Las passwords, los antivirus basados en firmas o los escudos de seguridad en sus diferentes formas (barreras o muros al fin y al cabo) pertenecen ya al pasado. Aquí también, la inteligencia artificial, la analítica o el deep learning se están posicionando como los medios para analizar todas estas amenazas, así como para reaccionar y responder de forma adecuada; todo ello mientras se recuperan los sistemas y se asegura la continuidad del negocio.
De seguridad también hablamos con Carlos Grau, director general de Mobile World Capital. En una interesante e inspiradora entrevista, destacó la creciente importancia de las tecnologías biométricas en la gestión de identidad, ya que facilitan la interacción natural entre personas y tecnología. Pero, sobre todo, hablamos de 5G y de las oportunidades que tenemos como país para aprovechar una de las tendencias que serán disruptivas durante los próximos años.