El de la transformación digital es un concepto que empieza a sonar a antiguo, a manido. Tal vez sea el término que utilizamos para definirlo o el excesivo uso que se está haciendo de él por parte de analistas, proveedores y, por qué no, también de la prensa especializada.

Aun así, lo que es evidente es que todo lo que encierra está vigente y describe una realidad que estamos viviendo día a día en el ámbito personal y profesional, y que se está trasladando al entorno corporativo a marchas forzadas. Una realidad que está obligando a las empresas a cambiar sus modelos: los de relación —con clientes, proveedores y con sus propios trabajadores—, de aprovisionamiento, de comercialización…

Sin duda, uno de los mayores retos que presenta este nuevo escenario está relacionado con la “ubicuidad” de las personas, y de las cosas, a través de los dispositivos. Hoy todo el mundo está conectado. Los smartphones y las tabletas, unidos a tendencias como cloud y big data, proponen un mundo en el que la información debe estar siempre accesible a cualquier hora, y actualizada en tiempo real.

El gran reto es la “ubicuidad” de las personas y las cosas a través de los dispositivos

Estamos hablando de un cambio de paradigma realmente importante con respecto al modelo anterior; un cambio que, además, no tiene marcha atrás. Las empresas están a la busca y captura de nuevas prácticas o tecnologías que les permitan mantener la velocidad y agilidad en la respuesta que les está demandando el negocio, aunque deben lidiar con el manteniendo de los niveles de seguridad y consistencia propios de este tipo de contextos. Y esto no es fácil.

Por otra parte, del contenido que te presentamos en este número me gustaría también destacar la interesante entrevista que hemos mantenido con David Sanz, global head of big data en everis, en la que profundizamos en la computación cognitiva. A grandes rasgos, un sistema que, de forma autónoma, es capaz de convertir la información en conocimiento para aplicarlo en la toma de decisiones. Las derivadas que se abren son múltiples, y también las preguntas acerca del futuro que nos depara.