Móvil con pantalla plegable. “Hacer una pantalla más grande no es un capricho, no se trata de demostrar que esta compañía puede hacerlo. Hay una razón detrás: defendemos la idea de un dispositivo que pueda ser portable en su uso cotidiano y funcionar como un smartphone convencional, pero que, cuando necesitemos esas pulgadas adicionales para trabajar de un modo más cómodo, podamos desplegar la pantalla y ser más productivos”. Felipe Asenjo, IM B2B Product and Services en Samsung.

Para bien o para mal, estamos permanentemente conectados. El smartphone se ha convertido en una herramienta fundamental para muchas personas a la hora de extender su contexto de trabajo más allá de la oficina convencional. Contestar un email en casa, tomándote el primer café de la mañana, o chequear los datos de ventas del último trimestre según te desplazas al trabajo es ya una práctica muy extendida, pero… ¿realmente este es el mejor modo de hacerlo?
Una de las propuestas que más fuerza están tomando para responder a este tipo de escenarios es el uso de pantallas plegables. Ya son varios los fabricantes que están pulsando este nuevo segmento de mercado, aunque Samsung es el que está tomando una clara ventaja a través de una apuesta sólida que ya va mucho más allá de una simple prueba de concepto.
Para analizar este nuevo segmento de producto, y analizar algunas de las funcionalidades que ofrece el Samsung Galaxy Z Fold3 5G para el ámbito empresarial, hemos hablado con Felipe Asenjo, IM B2B Product and Services Manager en Samsung.
Pantalla plegable: productividad
El Galaxy Z Fold3 5G está planteado como un híbrido entre un smartphone convencional y una tableta. La seña diferencial es, sin lugar a duda, su panel plegable, que permite pasar de una pantalla principal de 6,2” (similar a un smartphone estándar) a desplegar un panel de 7,6” de diagonal en la que se puede trabajar a una resolución de 2208 x 1768.
El Galaxy Z Fold3 5G está planteado como un híbrido entre un smartphone convencional y una tableta
“Este diseño permite disponer de una superficie más grande y trabajar con mayor comodidad cuando estamos gestionando el correo electrónico o, por ejemplo, chequeando información relevante en herramientas como Power Bi o cualquier otro tipo de dashboard donde el espacio disponible en la pantalla para mostrar la información juega un papel relevante en la visualización de los datos”.

La pantalla es lo suficientemente grande como para que puedas dividirla y ejecutar hasta tres aplicaciones de forma simultánea, e interactuar con ellas de un modo sencillo y directo.
“Esto no sería posible hacerlo con un smartphone convencional, con pantallas de entre 6,1” y 6,3”. El Galaxy Z Fold3 permite contar con un dispositivo pequeño cuando lo tienes que meter en el bolsillo, y que se haga grande cuando necesitas ser productivo tomando notas, poniendo mensajes o consumir contenido en un ámbito empresarial. Lleva a otro nivel del concepto de multitarea en un smartphone”.
Gestionar el correo
Un ejemplo de uso de esta mutitarea real lo podemos ver a la hora de gestionar el correo electrónico con Outlook. En la pantalla de un smartphone convencional solo se vería un listado de las carpetas o de los mensajes en cada carpeta.
Sin embargo, en el Galaxy Z Fold3 se podría visualizar la bandeja de entrada en la zona izquierda de la pantalla y mostrar el panel de lectura en la zona derecha para acceder al contenido de uno de esos correos. Esto mismo ocurre con el calendario: en la misma pantalla podríamos ver tanto las citas o tareas como también el contenido de cada una de ellas aprovechando las diferentes zonas.
“Samsung viene colaborando con Microsoft y Google para que sus aplicaciones para smartphone aprovechen este tamaño extra de pantalla: hablamos de los dos servidores de correo electrónico y calendario más habituales. Además, está disponible un SDK para que los desarrolladores puedan sacar partido de esta funcionalidad y generar una interfaz de usuario diferente para las aplicaciones en teléfonos plegables”.
Una configuración muy útil es mostrar, en la misma pantalla, el gestor de archivos de OneDrive junto a Outlook
Una configuración muy útil es mostrar, en la misma pantalla, el gestor de archivos de OneDrive junto a Outlook. “Esta experiencia de usuario solo la proporciona un dispositivo con una pantalla de este tamaño. Sin tener que alternar entre aplicaciones, puedo escribir un correo en la zona de la izquierda y utilizar OneDrive (en la zona de la derecha) para buscar la carpeta donde almaceno el fichero que quiero adjuntar (un PDF, un documento Word, una PPT…)”.
Es tan sencillo como eso: selecciono el fichero, presiono de manera prolongada y lo muevo a la pantalla del correo para adjuntar el archivo o enviar un enlace para acceder a él desde OneDrive.
“Si esto lo tuviésemos que hacer con un teléfono convencional, habría que elegir una sola aplicación en cada momento y pasar de otra. Sin embargo, la experiencia que se consigue con el Galaxy Z Fold3 es similar a la de usar un ordenador: pinchar y arrastrar”.
Modo Flex
Esta funcionalidad cobra todo el sentido en el Galaxy Z Fold3 y permite transformar el smartphone en un mini, muy mini, portátil. Al plegar la pantalla en un ángulo cercano a los 90 grados se activa este modo que, básicamente, dispone el contenido de tal forma que la información principal pasa a la pantalla superior y la secundaria, o de control, a la inferior, la que se sitúa como base.

Esto permite utilizar la zona que sirve de base, por ejemplo, para ubicar un teclado virtual y escribir con mucha mayor comodidad, incluso utilizando ambas manos. El modo Flex resulta especialmente práctico —y productivo— a la hora de utilizar el correo electrónico o herramientas de mensajería como WhatsApp, Telegram o Slack.
Además, es posible habilitar ciertas funciones experimentales para «forzar» la compatibilidad del modo Flex con otras aplicaciones de terceros, normalmente con buenos resultados.
El modo Flex resulta especialmente práctico —y productivo— al utilizar el email o herramientas como WhatsApp, Telegram o Slack
“No se trata solo de hacer una pantalla más amplia y que se vean las cosas más grandes. Lo interesante es facilitar que desde el mercado se puedan desarrollar cada vez más herramientas que saquen todo el partido a esa pantalla”.
Tres puestos de trabajo, un solo dispositivo
Este Galaxy Z Fold3 es capaz de proponer una respuesta adecuada a tres escenarios típicos en un contexto de trabajo híbrido como el que vivimos.
En movilidad. El primero sería la gestión de correo y de información corporativa en un contexto de movilidad. “Te levantas por la mañana y, tomando café en casa, gestionas el correo a través de la pantalla desplegada, tal y como lo hemos visto. Viajando, o de camino a la oficina, se puede aprovechar también esta pantalla de mayor tamaño para leer con más comodidad los datos de venta del día recopilados en Power BI. Y antes de llegar a la oficina, se puede atender una videollamada desde el Starbucks de la esquina, aprovechando las funcionalidades adaptadas a la pantalla del Galaxy Z Fold3 que ofrece Microsoft Teams para que la reunión virtual sea realmente productiva”.
En la oficina. Cuando llegas al puesto de trabajo, todo lo que se ha venido desarrollando de camino a la oficina se puede llevar al siguiente nivel gracias a Samsung DeX. “Conectando el Galaxy Z Fold3 a un monitor externo, junto a un teclado y un ratón, podremos seguir trabajando con mucha más comodidad y productividad. Para un puesto de trabajo con necesidades a nivel ofimático (gestión de correo, hojas de cálculo, dashboards, Power BI, etc.), DeX es perfecto”.
Mayor potencia. Si, además de eso, se requiere ejecutar aplicaciones más potentes, o que no estén disponibles en un contexto Android, se podría lanzar un escritorio remoto con una solución tipo VMware. “Una opción es virtualizar Windows y, a través de DeX, contar con la solución perfecta: el interfaz de un ordenador portátil en tu teléfono, conectado simplemente a un monitor, ejecutando desde la nube aplicaciones con elevados requerimientos de potencia o que no estén disponibles para Android”.
Una apuesta clara
Si incluimos el Galaxy Z Flip (que es una propuesta diferente, en la que se potencia aún más la portabilidad) Samsung lleva ya cinco modelos que hacen uso de estas pantallas plegables, que han ido evolucionando para mejorar la funcionalidad y sacar más partido a este tipo de pantallas.
Hemos creado una tendencia, un nuevo nicho que está despertando el interés de marcas como Google o Apple
“Este es un mercado claramente al alza. Hemos creado una tendencia, un nuevo nicho que está despertando el interés de marcas como Google o Apple. Ahora mismo somos el fabricante de referencia en cuanto a pantallas plegables. Ya tenemos la capacidad de fabricar este tipo de dispositivos de manera masiva, vendiendo cientos de miles de unidades en todo el mundo”.
De hecho, según nos cuenta Felipe Asenjo, en España ya se han vendido decenas de miles de unidades de estos dispositivos, teniendo en cuenta que su precio de referencia es de 1899€.