Según el estudio Top 25 Profesiones Digitales 2019, el digital marketing manager —a quien ahora se le piden más conocimientos en tecnología e inteligencia artificial— es el profesional digital más solicitado en España. Además, crece la demanda de perfiles relacionados con la gestión y optimización de la experiencia de cliente, y los vinculados a la gestión y análisis de datos.

La transformación del mercado laboral a la que estamos asistiendo, derivada del impacto de la tecnología, llega acompañada de nuevas oportunidades. Si bien es cierto que esta transformación puede afectar de modo negativo en la generación de empleo en determinados ámbitos, también lo es que el nuevo modelo económico que tenemos ante nosotros está redefiniendo y creando muchos otros. Es necesario que Administraciones, sistema educativo, empresas y profesionales asuman esta nueva realidad y se adecúen a ella. Pero ¿cuáles son los perfiles digitales que más se demandan actualmente en España?

Los profesionales digitales más solicitados

El Top 25 Profesiones Digitales 2019, elaborado por Inesdi Digital Business School en colaboración con Íncipy e Indigital Advantage, es un estudio que anualmente identifica el ranking de las profesiones digitales más solicitadas por las organizaciones. Además, recoge una descripción detallada de cada una de ellas, en la que se incluyen las funciones que se realizan desde cada puesto, así como las competencias necesarias para desarrollarla y su banda salarial. Todo ello, con el objetivo de conocer la evolución del mercado e identificar los perfiles digitales que más se están demandando.

En la edición de 2019, el informe se ha elaborado a partir del análisis de las 453 ofertas laborales publicadas en la bolsa de empleo de la escuela y las gestionadas por Indigital Advantage, el headhunting de perfiles digitales en 2018. Las vacantes llevadas a estudio proceden de 269 empresas ubicadas en España, principalmente en Barcelona y Madrid. De este análisis se concluye que los cinco perfiles más solicitados son el digital marketing manager, community manager, digital communication manager, content manager y digital analyst.

Dentro de este ranking, resulta clara la fuerte predominancia de perfiles digitales relacionados con las funciones más clásicas del marketing y la comunicación digital. Tal y como afirma Javier Sancho Piqueras, director técnico del estudio, “tampoco podemos perder de vista el desarrollo que están viviendo profesiones más específicas, como por ejemplo el analista digital, y el surgimiento de nuevos perfiles disruptivos, como el AI bots manager. Estamos asistiendo a una especialización creciente”.

Todo esto refleja la maduración digital del tejido empresarial en España. “Aunque aún queda un largo camino por recorrer, crece el número de organizaciones que solicitan perfiles digitales, y estos empiezan a mostrar un grado considerable de especialización”.

Como aspecto novedoso, el ranking de esta edición recoge por vez primera ocupaciones vinculadas a la gestión de la experiencia de cliente, concretamente la del customer experience manager; por otra parte, entra el perfil del AI bots manager, dentro del ámbito de la innovación y la tecnología, y el digital designer, en torno a la tecnocreatividad.

Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto la necesidad existente en las empresas de contratar perfiles digitales que tengan también conocimientos tecnológicos —en especial de inteligencia artificial— prácticamente en todos los ámbitos.

Figura 1. Top 25 profesiones digitales y ámbito digital al que pertenecen.

 

Tendencias digitales

Se observa una importancia creciente en la búsqueda de perfiles que sepan combinar tres elementos que, conjugados, pueden llegar a suponer un valor diferencial para las organizaciones: los datos, la creatividad y la tecnología. En concreto, en el ámbito del marketing y la comunicación, dentro de un mercado saturado por los impactos publicitarios, la tecnocreatividad se presenta como una de las técnicas más efectivas para conseguir conectar al público con las marcas.

La inteligencia artificial es otra de las tecnologías que se están imponiendo en el mercado. Aunque no es nueva, todo apunta a que su madurez aportará precisión en los modelos predictivos de comportamiento de los consumidores y en torno a sus preferencias de compra. Esto en lo que a marketing se refiere. De hecho, la inteligencia artificial se está mostrando como una de las tecnologías más versátiles, de aplicación en ámbitos tan dispares como la robótica, los asistentes virtuales, el análisis cognitivo, el reconocimiento de patrones o los sistemas de aprendizaje, y en todos los sectores.

Otra muestra de que el consumidor está en el centro la encontramos también en el incremento que está teniendo la demanda de perfiles relacionados con el customer experience. Según Gartner, en un futuro no muy lejano las empresas competirán principalmente por la experiencia del cliente.

Todo ello nos da una idea de lo que veremos en los próximos tiempos: tecnología y creatividad como palancas para ofrecer la mejor experiencia de cliente. Auguramos a los perfiles cuya actividad verse en torno a estas claves un futuro profesional lleno de oportunidades.