Secure Power es la división del negocio de gestión eléctrica en Schneider Electric. Más allá de proporcionar una fuente de alimentación ininterrumpida (SAI) la propuesta de Secure Power es ofrecer también una alimentación completamente segura. Estas funcionalidades se implementan por encima del sistema SAI y proporcionan características digitales y de conectividad de productos, además de otras muchas funcionalidades relacionadas con la eficiencia energética.

Pankaj Sharma, executive vice president of the Secure Power Division, Schneider Electric.

Vuestro mensaje está muy ligado con la sostenibilidad, la eficiencia…

Efectivamente, la misión principal de Schneider Electric, así como de Secure Power, es la de construir el nuevo mundo eléctrico, buscando la reducción de la dependencia de energía con base en hidrocarburos para ayudar a reducir los niveles de CO2 en la atmósfera.

Para conseguir que los sistemas sean más eficientes se necesita cada vez más software y dispositivos digitales. Estas soluciones se encargan de gestionar mejor el consumo de electricidad y energía en todos los productos físicos de infraestructura. Por ejemplo, cuando se añade una capa de software por encima de una solución que contiene refrigeración, racks, PDU y SAI, esto ayuda a reducir y optimizar el consumo de energía, así como a mejorar la gestión de fallos. Esto ayuda a nuestros clientes a incrementar su eficiencia energética. Es nuestra forma de contribuir a la sostenibilidad.

¿Qué papel desempeña la energía en la actualidad?

El consumo de energía se está incrementando permanentemente, debido principalmente a dos cuestiones:

  • Por un lado, cada vez hay más personas que se mudan a las ciudades, con lo que su consumo energético se incrementa.
  • Por otro, la enorme explosión en el volumen de datos a nivel mundial, lo que implica mayores necesidades de potencia de computación para tratarlos y, por ende, más energía.

Desde la perspectiva de un área de negocio que se dedica a la gestión de la energía, el crecimiento de esta necesidad debe ir aparejada con mayores niveles de eficiencia. A mayor gasto de energía, mayores son los recursos del planeta que se consumen. Eso significa que tenemos que ser cada vez más eficientes para impedir daños irreversibles.

Tenemos que ser cada vez más eficientes para impedir daños irreversibles

Un ejemplo: uno de nuestros mayores focos es la gestión de la energía en los centros de datos. Hay un concepto denominado PUE (Power Utilization Efficiency) que indica la eficiencia de una instalación. Cuanto mayor sea ese número, tanto más desperdicio energético hay. Pues bien, con nuestras soluciones es posible reducir el PUE desde casi 2 a 1,15. Es decir, conseguimos que los centros de datos son mucho más eficientes y consuman menos, rindiendo lo mismo.

¿Cómo se consigue esa reducción?

Dentro del espacio de los centros de datos, nuestras soluciones físicas de infraestructura de CPD disponen, por ejemplo, de conversión de energía, racks, PDU (Power Distribution Unit) y refrigeración. Si nos fijamos en las tasas de eficiencia habituales de los sistemas de conversión de energía, suelen estar en torno al 88%-92%. Nuestras soluciones alcanzan eficiencias del 95%-98% y, en alguno casos, llegan hasta el 99%. En otras palabras, la energía que se desperdicia es mucho menor.

Nuestras soluciones alcanzan eficiencias del 95%-98% y, en algunos casos, llegan hasta el 99%

Esas cifras tan impactantes se consiguen utilizando tecnologías de conversión más modernas que las habituales. Por otro lado, empleamos también refrigeraciones líquidas, que son más eficientes que las de aire. Además, nuestros PDU inteligentes, son capaces de analizar qué es lo que está consumiendo cada enchufe individual para poder dirigir la energía de la forma más efectiva.

Si encima de toda infraestructura colocamos nuestra capa de software EcoStruxure IT, se incrementa la eficiencia aún más ya que es posible optimizar los distintos elementos en su conjunto. Es decir, la combinación de hardware y software es lo que consigue los mayores niveles de eficiencia, al ser capaces de gestionar los recursos de la mejor forma posible.

¿Qué preceptos de sostenibilidad empleais en vuestros productos?

El punto inicial de la sostenibilidad es dar un paso atrás y preguntarse qué está pasando con el planeta y cómo podemos evitarlo. Desde luego, una de las mejores formas es reducir el desperdicio. En la actualidad existe mucho desperdicio digital. Fijémonos, por ejemplo, en los móviles. Muchos los cambiamos cada dos años y el modelo viejo acaba en la basura. Eso son muchos móviles cada año.

Para responder este reto, desde Schneider Electric estamos muy centrados en la economía circular. Es decir, cuando nuestros productos llegan al final de sus vidas, los recuperamos para reutilizar las principales materias primas todo lo posible, para que no acaben en algún basurero sin más.

Otro modo de avanzar en la sostenibilidad es la búsqueda de la eficiencia. Un ejemplo: es mucho más sencillo controlar el consumo de energía de un centro de datos  centralizado que hacerlo en el escenario actual, en el que se tiende hacia el denominado edge computing, con la dispersión de miles de CPD que esto conlleva. Una forma de evitar ese desperdicio es incluir la eficiencia directamente en el diseño para que, cuando se despliegan en sitios remotos, no generen problemas innecesarios para el planeta.

¿Cómo impacta esto en el cambio climático?

Hay una relación bastante directa. Hay que tener en cuenta que este es un tema mundial y que existen diferentes legislaciones al respecto. Por ejemplo, si en un determinado país no se ponen los medios para cumplir con la legislación de emisiones y del carbono, eso provoca mayores retos en cuestiones de energía.

Nosotros no creamos energía, sino que trabajamos para que su utilización sea más eficiente. Tratamos de conocer qué parte de la energía suministrada de la red eléctrica se está utilizando realmente en un negocio y qué parte se desperdicia. El principal objetivo de Secure Power es asegurarnos de que todo lo que suministre la red eléctrica, y entre en el negocio de un cliente, se aproveche de la forma más eficiente posible.

El principal objetivo de Secure Power es que todo lo que suministre la red eléctrica se aproveche de la forma más eficiente posible

Una de las formas de combatir el calentamiento global es creando soluciones de energía más eficientes, enlazadas con software inteligente, para reducir el consumo en general.

¿Cuáles son los mercados más importantes para Secure Power?

En Secure Power nos centramos en mercados como el de los CPD y en las TI distribuidas (o CPD pequeños de edge computing). Esos son las áreas que presentan mayores oportunidades, precisamente por la explosión de los datos y el consiguiente aumento en la demanda de centros de datos y de las infraestructuras físicas.

No podemos controlar la cantidad de datos que se generan, pero lo que sí podemos hacer desde Secure Power es reducir la energía que se necesita para gestionarlos.

Nuestra misión principal es, como he mencionado antes, crear un nuevo mundo eléctrico, reduciendo las emisiones de carbono con ayuda de la digitalización y el software. El camino es que las empresas, a través de nuestras tecnologías, consigan un ahorro permanente al incrementar su eficiencia, a la vez que reducen su impacto en el planeta.