Hoy martes la cúpula directiva de SAP han hecho pública la información financiera relativa a los resultados del pasado 2019 año. Para acceder a la información completa se puede consultar el siguiente enlace: www.sap.com/investor
Según los datos avanzados por la multinacional alemana, alcanzó todos sus objetivos de ingresos y beneficios planteados para 2019, lo que suma un total de cinco años consecutivos en los que se ha conseguido cumplir con las previsiones. Según las cifras facilitadas por SAP, hay algunos aspectos realmente interesantes.
El camino hacia la nube
Uno de los mercados clave de crecimiento ha sido, sin duda, el de cloud. Por dar algunos datos, el margen bruto en este ámbito registró un incremento interanual de 4,9 puntos porcentuales hasta el 63,5% (IFRS) y las nuevas contrataciones cloud sumaron un total de 2.270 millones de euros, con un incremento del 25% respecto al anterior periodo. Además, la cartera de suscripciones y soporte cloud se incrementó un 23%, superando los 12.000 millones de euros y los datos relativos a ingresos cloud llegaron hasta los 6.930 millones de euros (IFRS).
La cartera de suscripciones y soporte cloud se incrementó un 23%, superando los 12.000 millones de euros
En cambio, los ingresos por licencias de software registraron una disminución interanual del 2% hasta los 4.530 millones de euros. En cualquier caso, los ingresos totales aumentaron un 12% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 27.550 millones de euros (IFRS).
La cuota de ingresos más predecible creció en 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, hasta alcanzar el 67% para todo el año 2019.
Esta velocidad de evolución hacia la nube se aceleró especialmente durante el cuarto trimestre del año, en el que las nuevas contrataciones ascendieron a 878 millones de euros, con un incremento del 19%. Durante este periodo, uno de los mayores clientes de SAP decidió trasladar la mayor parte de su entorno SAP de on premise a cloud y aumentó el uso de las soluciones SAP SaaS.
SAP S/4HANA y Qualtrics
La migración hacia SAP S/4HANA es otra de las tendencias clave, y lo va a seguir siendo durante los próximos períodos. Según las cifras facilitadas para el último trimestre del año, se añadieron aproximadamente 1.200 clientes de SAP S/4HANA, con lo que la cifra total de adopción superó los 13.800 clientes, con un aumento interanual del 24%.
Un dato interesante. en este cuarto trimestre, aproximadamente el 40% de los nuevos clientes de SAP S/4HANA no habían sido anteriormente clientes de SAP.
Por su parte, Qualtrics va poco a poco alcanzando un mayor protagonismo dentro de la gama de soluciones de este fabricante. En este cuarto trimestre de 2019, los ingresos de Qualtrics ascendieron a 156 millones de euros. Según la información facilitada, más de 11.450 clientes confían en la plataforma XM de Qualtrics para escuchar, comprender y actuar sobre los datos de experiencia (X-data) mediante la combinación de los datos X con los sistemas de datos operativos (O-data) de la empresa.
Previsiones a futuro
A tenor de los resultados obtenidos durante los últimos años, la multinacional alemana ha planteado también sus previsiones de cara a este 2020. Las perspectivas para este año, en el ámbito financiero, plantean que los ingresos cloud no IFRS se situarán en un rango de entre 8.700 y 9.000 millones de euros, y que los ingresos totales no IFRS superarán los 29.200 millones de euros, con un beneficio operativo no IFRS superior a los 8.900 millones de euros.
Estas previsiones se encuadran dentro del plan trazado para el periodo 2018-2023, en el que SAP espera triplicar los ingresos por cloud no IFRS (en base a los 5.030 millones de euros de 2018), superar la cifra de 35.000 millones de euros en ingresos totales no IFRS o alcanzar un margen bruto en cloud no IFRS del 75%.