Nos encontramos en un entorno de optimismo, digamos, moderado. Los datos sobre la pandemia van dando un respiro a las empresas, que durante estos meses han priorizado en cuestiones que no estaban en su hoja de ruta. Es momento de volver a retomar todas esas iniciativas de calado en la organización, entre las que, seguro, se encuentra la transformación hacia SAP S/4HANA.
En este contexto, Common MS ha puesto en marcha la iniciativa S/4 QUALIFYING que, básicamente busca ayudar a las empresas a entender el valor y los beneficios que aporta SAP S/4HANA, y optimizar la estrategia de conversión ayudando a identificar los puntos calientes y las mejores prácticas para conseguir una planificación fiable y transparente. Todo ello apoyado en las herramientas de análisis y transformación de los escenarios SAP de SNP CrystalBridge. Esta campaña especial estará disponible durante los meses de junio y julio, con un coste de tan solo 2.500€ y una duración de cinco días.
La campaña estará disponible durante los meses de junio y julio, con un coste de tan solo 2.500€ y una duración de cinco días

Para profundizar algo más sobre esta iniciativa hemos habado con Esteban Gebhard y Javier Sánchez, socio-consultor y director de tecnología e innovación, respectivamente, en Common MS. Básicamente, lo que se busca con esta propuesta es volver a incentivar a las empresas en este tipo de iniciativas, que tal vez se han quedado un poco frías después del anuncio de la extensión del mantenimiento de SAP ECC. Esta campaña sirve también para dar continuidad a las acciones de marketing iniciadas el año pasado con motivo de la firma del partnership con SNP para promocionar precisamente la utilización de estas herramientas.
“Queremos apuntalar la decisión estratégica que tomamos en el año 2020 con relación al partnership con SNP, porque ya hemos experimentado distintos proyectos con ellos y han funcionado como un reloj. Para nosotros es una garantía absoluta y eso lo queremos llevar a nuestros clientes”.
Mucho más que la transformación a S/4HANA
Un assessment de este tipo permite conocer el nivel de preparación de una empresa a la hora de emprender una transformación a S/4HANA pero, además, hay cantidad de casos de uso en los que se puede utilizar esta tecnología. “Por ejemplo, prevemos que puede haber movimientos de compra y adquisición de empresas que puedan estar iniciándose ahora, y que se esté planificando para los últimos meses del año”.
Podremos ver qué está sucediendo exactamente en esa caja SAP en materia de integración, de utilización de módulos, etc.
Otro ejemplo sería poder contar con una documentación detallada acerca de lo que acontece en la instalación SAP, tanto en lo técnico como en lo funcional. “Esta tecnología permite contar con una radiografía para saber qué está sucediendo exactamente en esa caja SAP en materia de integración, de utilización de módulos, etc.”.

Además, el CIO, como una figura que está destacando cada vez más en la gestión y organización de las empresas, puede contar con una herramienta poderosísima para ofrecer información muy detallada sobre cuál es el rendimiento y el nivel de soporte real que está dando SAP al negocio.
¿Sensación de urgencia?
En cualquier caso, según señalan los directivos de Common MS, la transformación hacia S/4HANA es el motivo principal. Además, destacan otro punto: “Se estima que va a haber unas 1200 transformaciones a S/4HANA en España y como coincidan todas en los dos o tres últimos años no habrá suficientes recursos para acometerlas todas”.
De hecho, uno de los objetivos que se busca con esta campaña es anticipar y dar visibilidad a las empresas acerca del nivel de complejidad que tendría este proceso en cada caso personal. Ya no solo de lo que supone el paso a S/4HANA, sino de todo lo que puede implicar esa transformación en cuanto a innovación y cambios digitales en la compañía.
Ya no solo se trata de S/4HANA, hablamos de cloud, de simplificación de entornos, de escenarios de rendimiento…
Aparte de esa visión modular de una organización, como CIO —o como responsable de sistemas— también ofrece un enfoque más estratégico en torno a la forma de transformar la infraestructura. “Ya no solo se trata de S/4HANA, hablamos de cloud, de simplificación de entornos, de escenarios de rendimiento. Ofrece una visión global acerca de cómo se comporta tu sistema a nivel de usuario, a nivel de dirección… y permite tomar decisiones basadas en datos objetivos”.
Descripción de la oferta
Lo primero que hay que hacer notar es que se ha realizado una rebaja considerable en el coste de este servicio. “Esta promoción tiene un coste de 2500€, un trabajo de análisis que suele estar valorado muy por encima de 15000€”.
Básicamente, lo que hace Common MS es desplegar una herramienta no invasiva en los entornos del cliente y extraer toda la información modular, funcional y técnica de los sistemas. “Después, se analiza con un grupo de consultores y arquitectos de soluciones y se preparara un entregable que contiene toda la información relacionada con los puntos de interés del cliente, es decir, cuántos desarrollos tengo, cuál va a ser mi dimensionamiento si me voy a S/4HANA, qué módulos estoy usando y cuáles no, qué información puede quedarse en el histórico…”.
Se despliega una herramienta no invasiva en los entornos del cliente y extraer toda la información modular, funcional y técnica de los sistemas
Se puede, por ejemplo, conocer el coste que tendría el ajuste del actual sistema SAP a un S/4HANA o identificar cuáles de sus desarrollos a medida pueden ser cubiertos por el estándar, aprovechando toda las nuevas capacidades en cuanto a funcionalidad, integración con cloud, o con otras herramientas y soluciones, tanto de SAP como de terceros.
“Lo que vamos a entregar es un reporte completo con información del estado de vida del sistema actual, trazando el Plan Director con las acciones a tomar, paso a paso, para tener sus sistemas convertidos a S/4HANA con seguridad, utilizando las herramientas de SNP”.
Además, hay que destacar también que SNP puede ser selectivo con los datos. “No hay que llevarse todo lo que tienes en tu caja actual de SAP, ese histórico de hace quince años que ya no utilizas y que consume recursos innecesarios. Puedes llevarte los últimos cinco años y ser más eficiente desde el punto de vista de arquitectura”.
El siguiente paso
Desde luego, después de recibir este assessment la recomendación de Common MS es empezar a abordar el proyecto lo antes posible. “Hay muchos clientes que tienen tecnología obsoleta a nivel de infraestructuras o incluso de funcionalidad. Bajo nuestra experiencia, lo mejor es que el cliente acometa esto cuando antes. De lo contrario, nos vamos a encontrar con el embudo en cuanto a disponibilidad de gente para hacer las conversiones”.
Además, con esta herramienta van a recibir una aproximación del coste y esfuerzo necesario. “Pero, principalmente, le vamos a decir dónde tiene que poner atención, qué pasos tiene que ir dando y cuáles deberían ser los siguientes”.
Hemos hecho proyectos en los que el usuario final no se ha enterado de que ha habido un cambio en la infraestructura hasta que ha llegado el momento del arranque
La experiencia es un grado. El binomio Common MS y SNP tiene ya un recorrido exitoso en este tipo de procesos. “Hasta el momento hemos ejecutado más de diez proyectos de este tipo, tanto en modalidad de transformación carve-out, por compra o venta de compañías, como en la propia evolución hacia S/4HANA o la migración de datos. Este también es un terreno en el que la tecnología SNP aporta mucho valor porque permite ser muy selectivo y hacerla de una manera muy ordenada, sin grandes dolores de cabeza”.
De hecho, una de las ventajas que más aprecian los clientes en este tipo de proyectos es que se ejecutan con unos tiempos de parada muy, muy bajos, independientemente del volumen de la infraestructura a migrar. “Estas herramientas permiten aislar la plataforma final de la real; de este modo, nosotros podemos estar trabajando, migrando datos e ir haciendo deltas (cargas periódicas de los datos) constantemente hasta que llegamos a el momento de corte, que es cuando nuestros consultores, con las herramientas de SNP, hacen el último paso a producción”.
En muchos casos, los tiempos de migración se realizan en muy pocas horas. “Hemos hecho proyectos en los que el usuario final no se ha enterado de que ha habido un cambio en la infraestructura hasta que ha llegado el momento del arranque. Esto demuestra lo transparente que puede llegar a ser una migración utilizando este binomio Common MS y SNP”.