Los Fondos Europeos de Recuperación deben marcar la agenda de la transformación digital en España. Se deben emplear para construir un país más competitivo y que nos convierta en exportador de servicios digitales
Dentro del contexto de HPE Discover 2021 se ha celebrado una sesión específica para España, denominada HPE Spain Summit. Celebrada también en formato virtual, este encuentro regional ha contado con la asistencia de más de 1000 clientes y partners de Hewlett Packard Enterprise. José María de la Torre, presidente y consejero delegado de España y presidente de Sur de Europa ha ejercido como anfitrión de este evento, compartiendo con todos los asistentes su visión acerca del papel que juega la tecnología en la sociedad y de cómo hacer uso de ella para construir un futuro sostenible y digital.
Para 2022, todo el portfolio de la compañía podrá consumirse como servicio, desde el extremo hasta la nube
A lo largo de su intervención, el directivo de HPE ha puesto el foco en los aspectos más significativos que definen la estrategia de la compañía. Uno de los más relevantes fue el anunciado hace algo más de dos años por Antonio Neri, CEO de HPE, que indicó que para 2022 todo el portfolio de la compañía podría consumirse como servicio, desde el extremo hasta la nube. El resultado de ese movimiento es ya una realidad y, según Jose María de la Torre, no solo reduce el TCO en un 30%, debido a que ya no es necesario contar con un aprovisionamiento excesivo, sino que, además, genera ahorros ambientales. De hecho, en 2019, la compañía procesó 4M de unidades, de las que 88% se vuelven a reutilizar y el resto se reciclan. De esta forma se reduce el consumo de energía, las emisiones de CO2 y los residuos que acaban en la basura.
“Tenemos que seguir avanzando en la digitalización de empresas e instituciones, porque nuestra forma de trabajar y gestionar las organizaciones, así como nuestra forma de vivir, ya no se pueden entender sin los avances tecnológicos. Las empresas que sepan utilizarlos tendrán mayor éxito en sus negocios, y las instituciones ofrecerán mejores servicios a los ciudadanos”. Jose María de la Torre.
Edge to cloud
Sin lugar a duda, los datos tomaron la mayor relevancia en la mayoría de las intervenciones centradas en este camino hacia la digitalización. El directivo de HPE hablo sobre la estrategia edge to cloud, que es la que permite que las empresas se centren en los datos, extrayendo el máximo conocimiento mediante las técnicas más avanzadas de inteligencia artificial.
También destacó el papel de HPE GreenLake Central como un “contenedor” desde donde gestionar todo el TI desde la nube y como un servicio. El objetivo es que, desde una única consola, se pueda unificar la gestión de las redes, las comunicaciones, la computación, el almacenamiento, los procesos y las cargas de trabajo. En este sentido, se ha destacado también los beneficios que proponen soluciones como HPE GreenLake Lighthouse a la hora de agilizar los procesos y eliminar la complejidad en la configuración de los entornos para poder consumir rápidamente múltiples servicios bajo demanda.
HPE GreenLake Lighthouse ayuda a agilizar los procesos y a eliminar la complejidad en la configuración de los entornos
Por último, destacé también las soluciones de seguridad basadas en un modelo zero trust, que aparecerán combinadas con tecnologías de código abierto como SPIFFE y SPIRE, y serán incorporadas en todo tipo de contextos, desde el chip de los servidores hasta la nube.
Servicios digitales
En este HPE Spain Summit también se realizó un balance sobre la situación en España. Según los analistas, el mercado tecnológico español tendrá unas tasas de crecimiento este año de entre el 5% y el 10%. Además, “el 44% de las empresas españolas merecen ya la etiqueta de digital adopters”, ha concretado José María de la Torre.
Además, también se trató el modo en el que los Fondos Europeos de Recuperación van a marcar la agenda de la transformación digital en España. “En HPE estamos trabajando para que estas ayudas se empleen realmente con la finalidad de hacer de España un país más competitivo y nos convierta en exportador de servicios digitales”.