Safe cities: casos de éxito

2077

1. Seguridad en la era IP

Safe city en Moscú

Situación inicial

El gobierno municipal de Moscú comenzó a desarrollar el proyecto de ciudad segura en 2002, tras vivir una serie de incidentes de seguridad pública, como la toma de rehenes de Podshipnikov Zavod y los ataques explosivos y suicidas en Lubyanka y Park Kultury.

Se desplegaron más de 120.000 cámaras para cubrir unas 80.000 entradas y áreas claves, pero la mayoría de los dispositivos de vigilancia estaban anticuados y no podían cumplir con las expectativas del servicio. El gobierno local necesitó actualizar el sistema para afrontar los retos de la era “todo-IP”.

La solución

Huawei desplegó cámaras de alta definición a prueba de vandalismo y empleó tecnologías de codificación H.264, que son el estándar de la industria, para permitir una vigilancia de vídeo en HD con un ancho de banda más reducido. La solución, además, proporcionó SDK abiertos para facilitar una interconexión más sencilla con la plataforma y habilitar la compartición de recursos.

Beneficios

La solución integra cámaras analógicas y también cámaras IP para permitir una protección de los espacios públicos, creando una base sólida para los servicios de vigilancia por vídeo en alta definición. Huawei ha empleado completamente los recursos existentes para crear la solución, a fin de optimizar el desarrollo del sistema y reducir los costes de la inversión.

El sistema promueve el desarrollo del proyecto Safe City All-IP de Moscú y mejora las capacidades del gobierno de la ciudad para emplear aplicaciones en red que sean fácilmente comprensibles.

2. Videovigilancia en el río

Emergencias y pesca ilegal en aguas del Lijiang

Situación inicial

El río Lijiang  (en la ciudad de Guilin) es una de las estrellas paisajísticas de China, con una clasificación de 5 A, y fue situado el cuarto en la lista de los 10 milagros acuáticos de National Geographic en 2012.

Los negocios de balsas ilegales presentaron un verdadero reto a las fuerzas de seguridad públicas y la pesca ilegal causó importantes daños al ecosistema del río. Aunque Guilin disponía de un sistema de vigilancia de vídeo, este sólo cubría las zonas urbanas. Por ello el gobierno municipal necesitó con urgencia una red inalámbrica profesional y eficiente para proporcionar servicios de vigilancia de vídeo ubicuos.

La solución

Huawei desplegó una red unificada de banda ancha y 20 estaciones transmisoras base (BTS) para cubrir todo el río Lijiang, con una longitud total de 83 km. La solución instaló más de 100 puntos de vigilancia en naves, así como BTS en tierra, para proporcionar un servicio 24/7 para el río. Este sistema de vigilancia le permite al gobierno local proporcionar servicios de emergencia basados en vídeo.

Beneficios

Este sistema de vigilancia por vídeo reúne información in situ y permite facilitar al departamento de la policía local la lucha contra el crimen. A través de esta solución, las agencias dependientes del gobierno local pueden responder de inmediato a incidentes y proporcionar servicios de emergencia como, por ejemplo, el rescate de turistas que se caen al agua. En resumen, el sistema mejora sustancialmente la seguridad local.