
Recientemente ha sido presentada una nueva versión —San Diego— de la Now Platform de ServiceNow. Las novedades incorporadas en esta release semestral están centradas en incrementar la autonomía de los empleados e impulsar la productividad.
La presentación corrió a cargo de David Sanz, Solution Consulting del área del Mediterráneo y Ernest Calvet, vicepresidente del área del Mediterráneo en ServiceNow.
Con un diseño visual más moderno, esta nueva versión aporta nuevas capacidades de automatización robótica de procesos (RPA) a raíz de la adquisición, el pasado año, de la india Intellibot.
ServiceNow ha integrado ya esas capacidades de automatización en Now Platform de forma nativa, para permitir que los clientes se integren más fácilmente con los sistemas modernos y heredados, fortaleciendo sus esfuerzos en tecnologías de inteligencia artificial y machine learning.
Experiencias más inteligentes
Una de las novedades de esta versión es la nueva interfaz de usuario —Next Experience— que aúna todas las aplicaciones y la información que los usuarios necesitan a través de un único panel. Incorpora una biblioteca de componentes rediseñada, nueva iconografía, tipografía e ilustraciones, y permite también un mayor nivel de personalización configurando las preferencias de accesibilidad, densidad de información y diseño, etc.

Next Experience cuenta con 25 áreas de trabajo ya diseñadas, que utilizan el aprendizaje automático para asignar tareas y dar recomendaciones sobre el mejor paso a seguir para llevarlas a cabo. Además, también ayuda a los usuarios a obtener inmediatamente la información que necesitan y avanzar más rápido con las tareas prioritarias.
Por ejemplo, entre estos nuevos espacios de trabajo destaca Service Operations Workspace, que está ya disponible para los equipos de gestión de servicios de TI (versión San Diego) y más adelante también para los equipos de gestión de operaciones de TI, facilitando que puedan trabajar y colaborar en una plataforma común.
Nuevas capacidades de RPA
En esta versión San Diego de Now Platform se ha mejorado la capacidad de hiperautomatización con la introducción de Automation Engine, que combina Integration Hub con todas las nuevas capacidades RPA y de desarrollo de aplicaciones low-code.
Automation Engine aporta soluciones preconfiguradas de fácil acceso y sin curva de aprendizaje para los desarrolladores de ServiceNow, lo que permite a los empleados automatizar acciones manuales y repetitivas y conectarse a cualquier sistema, moderno o antiguo. Entre sus prestaciones se pueden destacar:
- El nuevo RPA Hub, un centro de mando y control centralizado para supervisar, gestionar y desplegar robots digitales.
- Incluye más de 1300 componentes prediseñados para acelerar el desarrollo de iniciativas de automatización.
- RPA Desktop Design Studio, que permite a los usuarios diseñar, probar y publicar bots, con supervisión o sin ella, mientras escalan rápidamente la automatización.
Soluciones sectoriales en Now Platform
ServiceNow sigue invirtiendo en soluciones sectoriales, acelerando el valor que propone esta plataforma para industria específicas. En esta nueva versión San Diego de la plataforma se han incorporado soluciones que abordan las distintas necesidades digitales de:
- Bancos, ayudando a crear procesos más transparentes y reutilizables.
- Compañías de seguros, a través de una solución específica para las demandas de las aseguradoras y sus clientes.
- Proveedores de telecomunicaciones y tecnología, ayudándoles a mejorar las experiencias de los clientes y a lanzar nuevos servicios gestionados y basados en la nube de forma ágil.
Now Platform se está posicionando a la hora de ayudar a las empresas en sus estrategias de sostenibilidad y ESG
Por último, David Sanz también incidió en una creciente demanda por parte de todo tipo de organizaciones, especialmente las medianas y grandes empresas, a la hora de apostar por la sostenibilidad y por una estrategia de negocio con criterios ESG (enviromental, social y governance).
En este contexto, la plataforma de ServiceNow se está posicionando como una solución idónea en ámbitos como el análisis de materialidad, establecer objetivos y definir métricas, planificar y ejecutar programas y proyectos ESG, definir políticas y controles, identificar los riesgos, auditar el programa o recopilar datos para generar informes dirigidos a diferentes perfiles, como inversores o reguladores.