La carrera de Huawei para competir con marcas como Samsung o Apple sigue su avance imparable, especialmente en segmentos como los portátiles, las tabletas o incluso los smartwatch. Precisamente, en este ámbito ha dado un paso muy importante con el lanzamiento de su Huawei Watch GT 3: mantiene aquello que funciona, y pone la atención en algunos puntos claros de mejora como la matriz de sensores o el posicionamiento GPS.
En su momento, Huawei sufrió un revés evidente con la prohibición del uso del ecosistema de servicios y aplicaciones de Google en sus nuevos dispositivos, un contratiempo del que ha sabido reponerse a través de su estrategia 1+8+N y su sistema operativo Harmony, que está siendo la base para todo tipo de dispositivos, desde smartphones y tablets hasta televisores, altavoces o dispositivos smartvision.
Dos semanas de autonomía y mejoras evidentes en algunos aspectos como la precisión de los sensores o el posicionamiento GPS
En el caso de este Huawei Watch GT 3, incorpora ya la versión 2.1.0 de HarmonyOS, que ofrece un funcionamiento especialmente fluido y algunas funciones adicionales, así como una interfaz similar a Lite OS, que era el que utilizaba en su anterior Huawei Watch GT 2 lanzado hace algo más de un año. Eso sí, se echa en falta algunas mejoras que, en teoría, se irán corrigiendo con el tiempo, como un mayor abanico de aplicaciones con las que interactuar. Es cierto que de momento existe, pero es muy reducido.
Un smartwatch elegante y discreto
En lo que respecta a su estética, mantiene la cuidada línea del anterior modelo, utilizando materiales como el acero para la esfera frontal, la fibra de polímero para el cuerpo o los revestimientos cerámicos para la superficie de la base del reloj que, además presenta una curvatura para adaptarse mejor a la muñeca. De igual forma, se ha reducido su peso y grosor, para hacerlo más liviano, y se ha ampliado la pantalla (tipo OLED con una excelente calidad de imagen, incluso en exteriores) hasta 1,43” de diagonal en el modelo de 46mm. Hay que recordar que existen dos modelos de pantalla, de 42mm y 46mm, y una amplia variedad de correas intercambiables con las que personalizar el modelo.

Otro de los elementos de mejora incorporados en su diseño ha sido su bisel giratorio en uno de sus laterales, que permite, por ejemplo, desplazarse por los menús o subir y bajar el volumen más rápidamente, aunque habrá que actuar sobre la pantalla para ejecutarlo.
Monitorización de la salud
En cualquier caso, las novedades más importantes incorporadas a este Huawei Watch GT 3 están relacionadas con los sistemas de monitorización y medición de contantes vitales, y con la precisión de su GPS. En cuanto al primero de estos aspectos, las mejoras tienen nombre propio: Huawei TruSeen 5.0+, que ofrece una lectura más precisa de la frecuencia cardíaca y de la saturación de oxígeno en sangre (SpO2). Básicamente, esto se ha conseguido duplicando el número de sensores de medición —fotodiodos— y el uso de inteligencia artificial para reducir las desviaciones.
Todas estas mejoras se notarán especialmente cuando se practica algún ejercicio, aunque también encontramos un amplio rango de información en actividades tan importantes como la monitorización del sueño. Huawei TruSleep 2.0 realiza una medición constante de la frecuencia cardiaca y la respiración durante las diferentes fases del descanso —el nocturno y también de las siestas—, y ofrece información y consejos para mejorar su calidad.
Hay que recordar que este dispositivo soporta más de cien formas de entrenamiento, incluyendo diversos modos de carrera o incluso planes personalizados dirigidos a diferentes niveles, que van guiando al usuario a través de instrucciones de voz. Incluso, a partir de todas las mediciones que se realizan durante los ejercicios, se ofrecen también consejos de entrenamiento en cuanto al nivel de intensidad, tiempo, etc. Todo esto se gestiona desde la aplicación Huawei Health.
Muchas más mejoras
En cuanto al posicionamiento por satélite, el Huawei Watch GT 3 integra un chip de GNSS (global navigation satellite system) de doble banda que mejora en precisión al anterior modelo. Además, cuenta con la funcionalidad Route Back, que permite recorrer el camino de vuelta cuando se hace deporte al aire libre, por ejemplo, en caso de pérdida o desorientación.
Además de sus dos semanas de autonomía, haciendo un uso estándar del dispositivo, hay que destacar también que es resistente al agua (ATM 5), que cuenta con soporte NFC y pagos a través de Huawei Wallet, o que integra un altavoz y micrófono que le permiten atender llamadas de forma directa, para su uso en ocasiones especiales.
En definitiva, una nueva apuesta que mejora de forma evidente algunos de los puntos de optimización que se detectaron en el anterior modelo. Aunque todavía queda camino por recorrer, este Huawei Watch GT 3 ha avanzado a pasos agigantados y se posiciona ya como una seria competencia en este mercado.
- Mejoras evidentes en la monitorización de contantes vitales y en el posicionamiento GPS.
- Dos semanas de autonomía con un uso estándar.
- Diseño elegante y cómodo, muy cuidado.
- Una mayor integración con aplicaciones de terceros, especialmente las relacionadas con el deporte.
- Mayor funcionalidad a su bisel giratorio.