Del 10 al 12 de noviembre se celebró en el palacio de congresos FIBES de Sevilla la segunda edición de TIS (Tourism Innovation Summit), la denominada cumbre internacional de innovación turística y tecnológica. Esta edición de 2021 recibió a más de 5000 asistentes, cerca de 400 expertos mundiales y, según las estimaciones, dejó un impacto económico de 15 millones de euros para la ciudad.
TIS (Tourism Innovation Summit) es la denominada cumbre internacional de innovación turística y tecnológica
Si la pasada edición de este evento constituyó uno de los primeros soplos de “aire fresco” en el enrarecido ambiente que había marcado la pandemia, especialmente en el sector turístico, esta nueva cita hizo realidad un escenario que echábamos de menos en el ámbito de los eventos: se veía gente, mucha gente, conversaciones, reuniones y, sobre todo, un gran interés por todo lo que allí acontecía.
Relanzar el turismo
Una de las conclusiones claras que se pueden extraer de este evento es el papel clave de la tecnología y la innovación en este renacimiento del sector turístico. Así lo recalcó, por ejemplo, Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía. Durante su intervención en la ceremonia de inauguración puso de relieve la resiliencia de esta industria y su flexibilidad, que les está permitiendo adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del consumidor para crear experiencias únicas.

Desde luego, este sector es toda una referencia para la economía de nuestro país. Esta industria ha llegado a representar el 12% del PIB español y el 14% del PIB mundial en 2019, y que genera más de 100 millones de empleos directos a nivel global. Para recuperar este nivel de actividad serán claves la innovación y la tecnología, pero también aspectos como la sostenibilidad o el impacto medioambiental en los destinos, o la capacidad de esta industria para recuperar la confianza del viajero y conseguir experiencias mucho más cómodas y personalizadas.
Para recuperar el nivel de actividad serán claves la innovación y la tecnología, pero también la sostenibilidad y el impacto medioambiental
Para ello, el apoyo institucional ha sido clave en este evento. A lo largo de la edición de este año han participado los alcaldes de ciudades como Sevilla o Talavera de la Reina; representantes de la Junta de Andalucía, de la Comunidad de Madrid o de la Valenciana; o incluso del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, a través de su ministra Reyes Maroto. Y, en un plano internacional, la agenda estuvo marcada por Francia, como país de referencia en esta edición, aunque también participaron representantes de diferentes países, regiones y ciudades como Creta, Bolonia, Bulgaria, Quintana Roo, Medellín, Arabia Saudí, Finlandia, Ghana o Túnez; de igual forma, aportaron mucho valor la participación activa de entidades de la máxima representación a nivel mundial, como la WTTC (World Travel & Tourism Council) o la PATA (Pacific Area Travel Association).
Lógicamente, se contó también la presencia de las principales firmas de este sector, que aprovecharon esta edición para mostrar algunos de los modelos que están permitiendo dar respuesta a los actuales desafíos de la industria a través de tecnologías como big data, inteligencia artificial, analítica predictiva o automatización; además de tendencias más transversales como cloud computing o ciberseguridad.
Sostenibilidad
Uno de los ejes claros de innovación, y uno de los que está llamado a formar parte intrínseca de la oferta turística mundial, es la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. De forma directa, la actividad turística mueve alrededor de 1,4 billones de dólares en el mundo, aunque también genera un gran impacto en el medio ambiente con la producción del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
De forma directa, la actividad turística mueve alrededor de 1,4 billones de dólares en el mundo
Durante esta edición de TIS se ha puesto de manifiesto el compromiso de todos los segmentos de la industria turística con la sostenibilidad, así como la necesidad por redefinir las actuales políticas y hábitos de consumo. Algunos ejemplos de este compromiso fueron la apuesta de Vueling: su primer vuelo verde, operado en colaboración con Repsol, en la ruta que une Barcelona con Sevilla. Por su parte, Mabrian Technologies presentó también un nuevo proyecto basado en un panel que analiza datos globales y extrae conclusiones con indicadores de sostenibilidad turística. Fue especialmente interesante la presentación que se realizó sobre la aplicación de esta herramienta en Lanzarote, que contó con la presencia de Héctor Fernández Manchado, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.
Impulsar la competitividad
Una de las actividades más interesantes de esta edición de TIS fue su Tourism Innovation Awards 2021, que buscan reconocer aquellas iniciativas que, basándose en la innovación tecnológica y en la sostenibilidad, dan respuesta a los retos actuales del sector turístico e impulsan la competitividad de las empresas.
Entre los proyectos más interesantes se encuentran el camarero humanoide de MSC Cruises (proyecto MSC Starship Club), la solución localización y rastreo de dispositivos —sin necesidad de que estén conectados— de Galgus, o las soluciones tecnológicas del proyecto de Fusió d’Arts Technology (Visualfy) que facilitan el acceso a espacios públicos y privados para personas sordas o con problemas de audición. Otros proyectos destacados fueron el de Garden Hotels, para convertir residuos orgánicos en compost ecológico en las Islas Baleares, o el de Cruise Saudi, con un proyecto de promoción de cruceros para convertir a Arabia Saudí en un reconocido destino.
Innovación vía startups
Tal y como ocurrió en la anterior edición, en TIS2021 se celebró también la competición Touristech Startup Fest 2021 a la que se presentaron inicialmente cerca de 700 proyectos. Los 40 startups finalistas presentaron sus proyectos a inversores, business angels y empresas líderes de la industria.
Durante la Touristech Startup Fest, se presentaron 40 proyectos de startups a inversores, business angels y empresas líderes
Gracias al apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, se otorgó el Premio Sevilla City Office a cuatro startups, que tendrán la oportunidad de testear sus proyectos de innovación en Sevilla para probar su viabilidad o escalabilidad. Las ganadoras de este premio fueron Aumentur, Tourdata Tech, UnBlock the City y Kolaboo.
Además, se otorgaron una serie de galardones adicionales a proyectos relacionados con smart tourism, realidad aumentada, gestión de reservas, aparcamiento inteligente para flotas de vehículos eléctricos de alquiler o un comparador de la oferta de webs de viaje para reservar y comprar entradas a las principales atracciones turísticas.
