Los datos son un activo muy importante para cualquier compañía y su pérdida o deterioro puede tener graves consecuencias. Además, esto es tanto más relevante en el caso de la información especialmente crítica o, por ejemplo, de los datos sensibles de usuarios o clientes, que deben seguir una serie de pautas marcadas por el RGPD y otras regulaciones internacionales.

Toda la gestión del disco se controla desde la app, incluidas las actualizaciones del firmware y el cifrado

De la mano de Western Digital, hemos podido probar una nueva solución para este tipo de entorno. Esta plataforma ha sido desarrollada para satisfacer incluso las exigencias más estrictas en materia de almacenamiento seguro de datos. Uno de los primeros productos que aprovecha esta tecnología es este Armorlock Encrypted NVMe SSD. Este disco SSD externo ofrece un almacenamiento seguro y móvil que impide que los datos sean expuestos, incluso en caso de que se produzca el robo del disco físico. Con una capacidad de 2 TB y un puerto USB‑C de alta velocidad, que admite velocidades de transferencia de hasta 1 GB/s, el disco es una buena opción incluso para guardar vídeo o ficheros grandes.

Al sacar el disco SSD de la caja, lo primero que llama la atención es su tamaño y su aspecto robusto. Los discos SSD actuales son muy pequeños, pero no es el caso de este ArmorLock. El motivo es simple: más seguridad. Cuenta con una calificación IP67, de tal forma que es resistente al polvo y al agua, pero también soporta caídas de hasta tres metros y tiene una resistencia al aplastamiento de 500 kg. Además, si se pierde, la app dispone de un sistema de localización que registra el último lugar en el que se utilizó.

En cuanto al método que protege los datos, el bloqueo y desbloqueo de la información se efectúa mediante la app correspondiente y una conexión Bluetooth; es posible gestionar varios discos a la vez. Hay que tener en cuenta que la comunicación con el dispositivo emplea la tecnología zero touch, basada en certificados. En general, toda la gestión del disco se controla desde la app, incluidas las actualizaciones del firmware y el cifrado. En los dispositivos con desbloqueo biométrico se añade una capa adicional de seguridad a todo el proceso.

ArmorLock se basa en tecnologías open source como RISC‑V y Open Titan. Además, Western Digital ha creado las bibliotecas de cifrado Sweet B, disponibles como código abierto en GitHub, que implementan criptografía de curva elíptica (ECC, por sus siglas en inglés). Esta biblioteca se ha sometido a una serie de pruebas y una auditoría a cargo de una empresa de investigación de seguridad independiente (Trail of Bits) para asegurar la calidad del código y el nivel de protección que ofrece.

  • Capacidad y velocidad de transferencia.
  • Seguridad lógica y física.
  • Cómodo de usar.
  • Comparativamente grande.
  • El bloqueo requiere desconectar el disco.