Cada vez manejamos un mayor volumen de información, en múltiples formatos (fotos, vídeos, documentos de texto…) y empleamos para ello diferentes dispositivos. En este escenario, las limitaciones en cuanto a la capacidad de espacio están en el día a día de todos los usuarios, lo que muchas veces obliga a acudir a alguna de las suscripciones de servicios de almacenamiento en la nube (Google, Microsoft, Apple, Dropbox…).
Resuelve rápidamente los problemas de espacio sin necesidad de entrar en complejas configuraciones técnicas
Otra alternativa es decantarse por dispositivos como este BeeDrive de Synology, una propuesta sencilla y muy funcional que resuelve rápidamente todos estos problemas de espacio sin necesidad de entrar en complejas configuraciones técnicas.
Ligero y compacto
Hablamos de un dispositivo que pesa tan solo 43g, con un tamaño incluso inferior al típico estuche de carga de unos auriculares inalámbricos, por lo que resulta bastante práctico para llevarlo en la típica mochila de transporte o incluso en el bolso. Además, es bastante robusto: cuenta con un sistema de protección contra caídas de hasta dos metros.
Su exterior está fabricado con un material plástico muy agradable al tacto, pensado para facilitar el agarre y que, además, evita que se queden las típicas marcas de huellas.
Aparte del logo de BeeDrive, de su exterior tan solo se puede destacar el puerto USB-C (10 Gbps) para la conexión con otros dispositivos (Windows, Android o iOS; de momento, no soporta macOS) y la presencia de un pequeño led de actividad.
Cuando realmente se aprovecha todo su potencial es haciendo uso de su software, que marca la diferencia
Para comenzar a utilizarlo, solo hay que conectarlo al ordenador mediante el cable USB-C suministrado. A partir de aquí, se podrá usar como un disco duro SSD externo (con 1 TB o 2 TB de capacidad, según el modelo), pero cuando se aprovecha todo su potencial es haciendo uso de su software, que es el que realmente marca la diferencia con respecto a otras propuestas del mercado.
BeeDrive: sencillez y privacidad
Desde luego, lo que hace BeeDrive no es nuevo, pero sí es destacable la sencillez con la que pone al alcance de cualquier usuario estas funcionalidades. A través de un interfaz sencillo e intuitivo, facilita tres tareas fundamentales:
- Copia de seguridad, soportando un histórico de hasta cinco versiones.
- Sincronización bidireccional de archivos para mantener la información siempre actualizada (al más puro estilo de los servicios de almacenamiento en la nube).
- La posibilidad de llevar estas funciones también a los dispositivos móviles.
Pero, además, hay que agregar un plus adicional de privacidad, almacenando toda esta información en un dispositivo local y personal (el disco de BeeDrive) en vez de subirla a servicios en la nube donde la información no está tan controlada.
Al instalar la aplicación se muestra un aviso haciendo hincapié en que Synology no recopilará datos privados del usuario
De hecho, al instalar la aplicación se muestra un aviso haciendo hincapié en que Synology no recopilará datos privados del usuario, tan solo la información necesaria sobre el dispositivo para la resolución de errores y mejorar la experiencia de usuario.
Backup y sincronización
Uno de los puntos fuertes de este BeeDrive, aparte de su diseño, es la sencillez con la que se realizan todas las tareas. Para el proceso de backup, simplemente hay que seleccionar las carpetas que se quieren copiar, y configurar algunos aspectos como el número de versiones del histórico que se desean guardar, si se quieren archivar los ficheros eliminados o definir nombre y extensiones que se quieran excluir. A partir de aquí, el funcionamiento será totalmente autónomo y transparente para el usuario.
En cuanto a la sincronización, sigue la misma tónica: seleccionar la carpeta que deseamos tener siempre actualizada y buscar la ubicación adecuada en nuestro BeeDrive. También se pueden personalizar algunos aspectos como la dirección de sincronización, excluir por tamaño o extensiones, etc.
A través de la app correspondiente es posible definir una copia de seguridad de las fotos almacenadas en el móvil
Por último, a través de la app correspondiente (disponible para dispositivos iOS y Android), es posible definir una copia de seguridad de las fotos que tengamos almacenadas en el dispositivo (de todas o solo de las nuevas), lo que permite liberar espacio de almacenamiento para otros menesteres.
En este sentido, también hay que destacar la funcionalidad denominada BeeDrop, que permite enviar todo tipo de ficheros o fotografías al portátil de un modo rápido y sencillo.
En definitiva, podemos definir al BeeDrive como un disco externo compacto, muy cómodo de transportar y, sobre todo, muy sencillo de utilizar. Una solución ideal para no depender de los servicios de almacenamiento en la nube a la hora de planificar las copias de seguridad personales, para descargar de fotos y vídeos nuestro smartphone o para mantener actualizada y ordenada la información importante cuando se trabaja con varios dispositivos.
- Compacto, ligero y robusto.
- Muy sencillo de utilizar.
- Ofrece un plus de privacidad frente a los servicios en la nube.
- Soporte para MacOs.